Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El concepto de estimulación basal en educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45337
View/Open
01520093000770.pdf (109.4Kb)
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Gerez, Carlos Luis
Date:
2003
Published in:
I Congreso Nacional de Educación y Personas con Discapacidad. Pamplona, 2003, p. 221-236
Abstract:

Después de una breve referencia histórica, introduciré la definición del usuario de la estimulación basal, aspectos teórico-prácticos, así como perspectivas actuales y de futuro. Ante el reto de la atención de las personas con pluridiscapacidad, la estimulación basal, entendida como concepto, nos ofrece una ayuda. Reflexiones, vivencias y prácticas que tienen como objetivo el acercamiento e intercambio comunicativo con la persona gravemente discapacitada. Tal apoyo nos facilita la creación de experiencias de soporte y andamiaje para que cada uno de nuestros usuarios pueda desarrollarse de forma global. De esta manera, la estimulación se convierte en un proceso de creación de condiciones individuales, en las cuales la percepción deja de convertirse en objetivo para ser una herramienta para el desarrollo. Tal proceso se define por su reciprocidad y simplicidad, donde el usuario adquiere un rol de protagonista negociador de nuestra intervención, donde las experiencias derivan del inicio del desarrollo humano.

Después de una breve referencia histórica, introduciré la definición del usuario de la estimulación basal, aspectos teórico-prácticos, así como perspectivas actuales y de futuro. Ante el reto de la atención de las personas con pluridiscapacidad, la estimulación basal, entendida como concepto, nos ofrece una ayuda. Reflexiones, vivencias y prácticas que tienen como objetivo el acercamiento e intercambio comunicativo con la persona gravemente discapacitada. Tal apoyo nos facilita la creación de experiencias de soporte y andamiaje para que cada uno de nuestros usuarios pueda desarrollarse de forma global. De esta manera, la estimulación se convierte en un proceso de creación de condiciones individuales, en las cuales la percepción deja de convertirse en objetivo para ser una herramienta para el desarrollo. Tal proceso se define por su reciprocidad y simplicidad, donde el usuario adquiere un rol de protagonista negociador de nuestra intervención, donde las experiencias derivan del inicio del desarrollo humano.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; desarrollo psicomotor; deficiente sensorial; sensomotricidad; desarrollo perceptivo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.