Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la concentración de lactato en gimnastas : pautas de actuación en referencia a la pausa interejercicios y la ingesta post-entrenamiento

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44929
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (591.4Kb)
Catalán (605.0Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
León Prados, Juan Antonio
Date:
2005
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2005, n. 79, primer trimestre ; p. 86-93
Abstract:

Se valora la importancia del tiempo de recuperación entre rutinas así como la ingesta post-entrenamiento para favorecer los procesos de recuperación entre dos sesiones de entrenamiento, analizando para ello la importancia que posee la glucólisis anaeróbica en la obtención de energía dentro de las actividades desarrolladas en el entrenamiento de estos gimnastas. Se analizaron los valores medios de lactato obtenidos en 4 gimnastas varones, tras los dos minutos de recuperación que seguían a la realización de cada una de las tres series de ejercicios de competición en tres aparatos (anillas, suelo y paralelas), separados entre sí 8 minutos junto a dos muestras de lactato tras 5 y 10 minutos de la finalización de la última serie. Los resultados muestran que se obtienen valores medios de lactato que oscilan entre los 6,8 y los 9,9 mmol-l durante los 35 minutos que dura el tratamiento en cada aparato. Se concluye que la participación de las vías anaeróbicas resultan muy importantes en la génesis energética, por lo que la duración y actividad realizada durante la pausa junto a la determinada ingesta de algunos nutrientes inmediatamente después de finalizar la sesión de entrenamiento favorecen una resíntesis más rápida de determinados sustratos energéticos desgastados durante el mismo, acelerando la recuperación las diferentes series y entre sesiones de entrenamiento, posibilitando con ello un mayor potencial de rendimiento.

Se valora la importancia del tiempo de recuperación entre rutinas así como la ingesta post-entrenamiento para favorecer los procesos de recuperación entre dos sesiones de entrenamiento, analizando para ello la importancia que posee la glucólisis anaeróbica en la obtención de energía dentro de las actividades desarrolladas en el entrenamiento de estos gimnastas. Se analizaron los valores medios de lactato obtenidos en 4 gimnastas varones, tras los dos minutos de recuperación que seguían a la realización de cada una de las tres series de ejercicios de competición en tres aparatos (anillas, suelo y paralelas), separados entre sí 8 minutos junto a dos muestras de lactato tras 5 y 10 minutos de la finalización de la última serie. Los resultados muestran que se obtienen valores medios de lactato que oscilan entre los 6,8 y los 9,9 mmol-l durante los 35 minutos que dura el tratamiento en cada aparato. Se concluye que la participación de las vías anaeróbicas resultan muy importantes en la génesis energética, por lo que la duración y actividad realizada durante la pausa junto a la determinada ingesta de algunos nutrientes inmediatamente después de finalizar la sesión de entrenamiento favorecen una resíntesis más rápida de determinados sustratos energéticos desgastados durante el mismo, acelerando la recuperación las diferentes series y entre sesiones de entrenamiento, posibilitando con ello un mayor potencial de rendimiento.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; ejercicio; anatomía; fisiología; resultado de investigación; evaluación; gimnasia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.