Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Relaciones sexuales y rendimiento físico : esclareciendo el mito del efecto perjudicial de mantener relaciones sexuales coitales antes de participar en actividades físicas extenuantes

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44861
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (411.5Kb)
Catalán (408.3Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moncada Jiménez, José; Chacón Araya, Yamileth
Date:
2006
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2006, n. 84, segundo trimestre ; p. 58-65
Abstract:

Se presenta una revisión bibliográfica que se enfoca en presentar la evidencia científica que contradice el mito de que mantener relaciones sexuales coitales es perjudicial antes de realizar alguna actividad que requiere de un rendimiento físico máximo. Aunque en la primera década del siglo XXI este mito sigue difundiéndose en algunos ambientes deportivos, no existen estudios que indiquen que mantener relaciones sexuales coitales sea perjudicial. Con base en mediciones de parámetros fisiológicos, metabólicos y psicológicos, se ha llegado a determinar que el coito no afecta negativa ni positivamente el rendimiento físico. La escasa evidencia científica hace que este tema cobre importancia y se sugiere que se realicen más investigaciones para brindar consejos y educación apropiada a las poblaciones físicamente activas de diversas edades, como es el caso de los deportistas.

Se presenta una revisión bibliográfica que se enfoca en presentar la evidencia científica que contradice el mito de que mantener relaciones sexuales coitales es perjudicial antes de realizar alguna actividad que requiere de un rendimiento físico máximo. Aunque en la primera década del siglo XXI este mito sigue difundiéndose en algunos ambientes deportivos, no existen estudios que indiquen que mantener relaciones sexuales coitales sea perjudicial. Con base en mediciones de parámetros fisiológicos, metabólicos y psicológicos, se ha llegado a determinar que el coito no afecta negativa ni positivamente el rendimiento físico. La escasa evidencia científica hace que este tema cobre importancia y se sugiere que se realicen más investigaciones para brindar consejos y educación apropiada a las poblaciones físicamente activas de diversas edades, como es el caso de los deportistas.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; conducta sexual; sexualidad; relaciones interpersonales; educación sexual; fisiología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.