Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Pensamiento del alumno sobre la educación física según la edad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44845
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (397.4Kb)
Catalán (380.8Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moreno Murcia, Juan Antonio; Hellín Gómez, Pedro; Hellín Rodríguez, María Gloria
Date:
2006
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2006, n. 85, tercer trimestre ; p. 28-35
Abstract:

El pensamiento del alumno de Educación Secundaria Obligatoria hacia la Educación Física es un tema de gran interés entre los docentes. Existen numerosas variables que determinan dicho pensamiento. Se analiza cómo se relaciona la edad (12-13 y 14-15 años) del alumno con otros aspectos de la Educación Física: la importancia y el interés que el alumno concede a la Educación Física, la práctica físico-deportiva extraescolar y el contexto en el que se realiza dicha práctica (federada o por su cuenta). Para ello han utilizado el Cuestionario para el Análisis del Pensamiento del Alumno en Educación Física (C.A.P.A.E.F.) elaborado para esta investigación, aplicándolo a una muestra de 1499 estudiantes de primer y segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la Región de Murcia. Para el análisis de resultados han realizado estadísticos descriptivos de todas las variables, así como análisis de independencia entre variables mediante las pruebas de Chi-cuadrado de Pearson completada con análisis de residuos tipificados corregidos. Las principales conclusiones a las que han llegado han sido: la Educación Física gusta más a los alumnos de 12-13 años que a los de 14-15 años, encontrándola muy importante y útil, ya que les ayuda a relacionarse con lo demás y a ser más inteligentes. La Educación Física es ante todo competición y diversión, para los alumnos de 12-13 años, por ello los contenidos más importantes son la Condición Física y la Salud, los Juegos y Deportes y las Actividades en el medio natural, en cambio, la Expresión Corporal no recibe la misma consideración. A los alumnos de 12-13 años les gusta que el profesor sea bueno, alegre, justo, les anime, les corrija en clase y vista ropa deportiva.

El pensamiento del alumno de Educación Secundaria Obligatoria hacia la Educación Física es un tema de gran interés entre los docentes. Existen numerosas variables que determinan dicho pensamiento. Se analiza cómo se relaciona la edad (12-13 y 14-15 años) del alumno con otros aspectos de la Educación Física: la importancia y el interés que el alumno concede a la Educación Física, la práctica físico-deportiva extraescolar y el contexto en el que se realiza dicha práctica (federada o por su cuenta). Para ello han utilizado el Cuestionario para el Análisis del Pensamiento del Alumno en Educación Física (C.A.P.A.E.F.) elaborado para esta investigación, aplicándolo a una muestra de 1499 estudiantes de primer y segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la Región de Murcia. Para el análisis de resultados han realizado estadísticos descriptivos de todas las variables, así como análisis de independencia entre variables mediante las pruebas de Chi-cuadrado de Pearson completada con análisis de residuos tipificados corregidos. Las principales conclusiones a las que han llegado han sido: la Educación Física gusta más a los alumnos de 12-13 años que a los de 14-15 años, encontrándola muy importante y útil, ya que les ayuda a relacionarse con lo demás y a ser más inteligentes. La Educación Física es ante todo competición y diversión, para los alumnos de 12-13 años, por ello los contenidos más importantes son la Condición Física y la Salud, los Juegos y Deportes y las Actividades en el medio natural, en cambio, la Expresión Corporal no recibe la misma consideración. A los alumnos de 12-13 años les gusta que el profesor sea bueno, alegre, justo, les anime, les corrija en clase y vista ropa deportiva.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; alumno; opinión; evaluación del profesor; motivación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.