Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Explicación de un modelo integrador sobre la relación de causalidad entre la actividad física, la salud y el riesgo de muerte prematura

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44844
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (792.6Kb)
Catalán (757.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Farinola, Martín Gustavo
Date:
2006
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2006, n. 85, tercer trimestre ; p. 15-27
Abstract:

La actividad física regular reduce el riesgo de muerte prematura debido a que ésta mejora los factores de riesgo de las enfermedades crónicas degenerativas típicas del mundo civilizado, retrasando o impidiendo su aparición. Se detiene en el entendimiento de esta relación y se explica por qué la actividad física produce tantos beneficios, y por qué la actividad física actúa favorablemente sobre los factores de riesgo de tantas enfermedades. Se encuentra que esto sucede, debido a que valores adecuados de actividad física habitual producen un amalgamiento entre el estilo de vida a principios del siglo XXI y el natural de la especie humana, para el que el genoma fue seleccionado a través del proceso de evolución.

La actividad física regular reduce el riesgo de muerte prematura debido a que ésta mejora los factores de riesgo de las enfermedades crónicas degenerativas típicas del mundo civilizado, retrasando o impidiendo su aparición. Se detiene en el entendimiento de esta relación y se explica por qué la actividad física produce tantos beneficios, y por qué la actividad física actúa favorablemente sobre los factores de riesgo de tantas enfermedades. Se encuentra que esto sucede, debido a que valores adecuados de actividad física habitual producen un amalgamiento entre el estilo de vida a principios del siglo XXI y el natural de la especie humana, para el que el genoma fue seleccionado a través del proceso de evolución.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; salud; ejercicio; biología humana
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.