Orientaciones hacia la deportividad de los alumnos de Educación Física
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2006Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2006, n. 86, cuarto trimestre ; p. 86-92Abstract:
Se pretende analizar las orientaciones hacia la deportividad de una muestra de 910 alumnos de Educación Física, 422 varones y 488 mujeres, con 13 a 16 años de edad, matriculados en primero a cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en centros públicos y concertados de la Comunidad Valenciana. Los participantes respondieron a una versión española de la Multidimensional Sportspersonship Orientations Scale (MSOS), compuesta por 5 dimensiones: compromiso personal con la práctica deportiva; convenciones sociales; respeto a las reglas, jueces y árbitros; respeto a los oponentes; y perspectiva negativa (falta de deportividad). De los resultados se concluye que las mujeres presentan mayor orientación hacia la deportividad que los varones, los alumnos más jóvenes están más orientados a la deportividad que los mayores, la competición deportiva conlleva menor orientación hacia la deportividad; y las experiencias positivas en Educación Física favorecen la orientación de los alumnos hacia la deportividad.
Se pretende analizar las orientaciones hacia la deportividad de una muestra de 910 alumnos de Educación Física, 422 varones y 488 mujeres, con 13 a 16 años de edad, matriculados en primero a cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en centros públicos y concertados de la Comunidad Valenciana. Los participantes respondieron a una versión española de la Multidimensional Sportspersonship Orientations Scale (MSOS), compuesta por 5 dimensiones: compromiso personal con la práctica deportiva; convenciones sociales; respeto a las reglas, jueces y árbitros; respeto a los oponentes; y perspectiva negativa (falta de deportividad). De los resultados se concluye que las mujeres presentan mayor orientación hacia la deportividad que los varones, los alumnos más jóvenes están más orientados a la deportividad que los mayores, la competición deportiva conlleva menor orientación hacia la deportividad; y las experiencias positivas en Educación Física favorecen la orientación de los alumnos hacia la deportividad.
Leer menos