Efectos del ejercicio en la fisiología ocular
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2007, n. 88, segundo trimestre ; p. 36-43Abstract:
Toda actividad física extrema implica variaciones de los parámetros fisiológicos del deportista. Se realiza un repaso de los cambios sistémicos que se producen en el organismo durante la práctica deportiva y que, desde un punto de vista racional, podrían influir en el funcionamiento del sistema visual como son los cambios en el sistema cardiovascular, respiratorio, o neuro-endocrino. Posteriormente, y basándose en una revisión bibliográfica, se realiza un análisis de la influencia directa de la práctica de actividad física sobre el sistema visual, tanto en las habilidades visuales (agudeza visual o acomodación, por ejemplo), como en parámetros anatómicos y fisiológicos como el ángulo irido-corneal, los diámetros pupilares, la presión intraocular, el flujo coroidal, la perfusión ocular o el diámetro de los vasos sanguíneos oculares. Se finaliza apuntando algunas líneas de investigación de interés dentro del ámbito de la fisiología ocular durante la práctica de actividad física, y algunas sugerencias para los investigadores que trabajen en el área de la visión deportiva.
Toda actividad física extrema implica variaciones de los parámetros fisiológicos del deportista. Se realiza un repaso de los cambios sistémicos que se producen en el organismo durante la práctica deportiva y que, desde un punto de vista racional, podrían influir en el funcionamiento del sistema visual como son los cambios en el sistema cardiovascular, respiratorio, o neuro-endocrino. Posteriormente, y basándose en una revisión bibliográfica, se realiza un análisis de la influencia directa de la práctica de actividad física sobre el sistema visual, tanto en las habilidades visuales (agudeza visual o acomodación, por ejemplo), como en parámetros anatómicos y fisiológicos como el ángulo irido-corneal, los diámetros pupilares, la presión intraocular, el flujo coroidal, la perfusión ocular o el diámetro de los vasos sanguíneos oculares. Se finaliza apuntando algunas líneas de investigación de interés dentro del ámbito de la fisiología ocular durante la práctica de actividad física, y algunas sugerencias para los investigadores que trabajen en el área de la visión deportiva.
Leer menos