La electroestimulación como complemento al entrenamiento isométrico voluntario en la mejora de la fuerza isométrica máxima : diferencias entre hombres y mujeres de mediana edad
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2007, n. 89, tercer trimestre ; p. 56-63Abstract:
Se analiza la eficacia de la electroestimulación como complemento al entrenamiento voluntario de la fuerza isométrica máxima (FIM). Para ello se estudió la mejora de la FIM en 20 sujetos de mediana edad de ambos sexos. Tras el protocolo de entrenamiento se encontraron diferencias significativas en ambos entrenamientos. Se encontró mayor estabilidad en la respuesta del grupo que solo empleó entrenamiento isométrico voluntario. No obstante, se encontró un mayor rango de mejora del grupo que empleó electroestimulación simultánea al entrenamiento. De los resultados se deduce la necesidad de un trabajo específico y totalmente personalizado para hallar los parámetros óptimos de entrenamiento con el uso de estas tecnologías, ya que el incremento en el rendimiento será mucho más favorable.
Se analiza la eficacia de la electroestimulación como complemento al entrenamiento voluntario de la fuerza isométrica máxima (FIM). Para ello se estudió la mejora de la FIM en 20 sujetos de mediana edad de ambos sexos. Tras el protocolo de entrenamiento se encontraron diferencias significativas en ambos entrenamientos. Se encontró mayor estabilidad en la respuesta del grupo que solo empleó entrenamiento isométrico voluntario. No obstante, se encontró un mayor rango de mejora del grupo que empleó electroestimulación simultánea al entrenamiento. De los resultados se deduce la necesidad de un trabajo específico y totalmente personalizado para hallar los parámetros óptimos de entrenamiento con el uso de estas tecnologías, ya que el incremento en el rendimiento será mucho más favorable.
Leer menos