Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La lectura del espacio : una síntesis final : desde el Norte, mirando hacia Barcelona

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44772
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (375.4Kb)
Catalán (374.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Heinemann, Klaus
Date:
2008
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2008, n. 91, primer trimestre ; p. 126-136
Abstract:

Se divide en partes. La primera trata los méritos del dossier monográfico en que se enmarca. Los distintos artículos ilustran sobre la necesidad y la posibilidad de 'leer' el espacio público. Se demuestra que la lectura del espacio es distinta según las distintas tipologías de usuarios; se reflejan las características y peculiaridades del espacio público; también se evidencia que el análisis del espacio público no sólo es un reto teórico sino que está relacionado con una investigación empírica compleja; finalmente, se muestra que la investigación de un problema tan complejo no sólo es una tarea difícil de aproximaciones interdisciplinarias sino que se ha de orientar a examinar las consecuencias prácticas de los resultados. La segunda parte -más crítica- da algunos ejemplos de cómo leer los espacios públicos de la ciudad. Se adopta una perspectiva comparativa tomando como ejemplo la ciudad de Hamburgo en el Norte de Alemania. La 'lectura de la ciudad' indica que: a) se pueden leer los tiempos en el espacio; es decir, el desarrollo histórico, las ideologías, valores, estructuras de poder, etc. en el curso de su construcción; b) el espacio es un espejo de la cultura, de la cultura del deporte en el caso que se analiza; c) el espacio y las actividades practicadas en el mismo pueden ser leídos como manifestación de características típicas de la sociedad; d) se pueden leer en el espacio posibilidades y formas de relaciones sociales, integración y separación; e) se lee en el espacio formas específicas de segregación y diferenciación. La tercera parte hace propuestas para posteriores investigaciones en este ámbito: a) trabajos más detallados en relación a redes sociales deportivas; b) investigaciones sobre el espacio público en la ciudad; y c) investigaciones comparativas internacionales sobre el deporte y el espacio.

Se divide en partes. La primera trata los méritos del dossier monográfico en que se enmarca. Los distintos artículos ilustran sobre la necesidad y la posibilidad de 'leer' el espacio público. Se demuestra que la lectura del espacio es distinta según las distintas tipologías de usuarios; se reflejan las características y peculiaridades del espacio público; también se evidencia que el análisis del espacio público no sólo es un reto teórico sino que está relacionado con una investigación empírica compleja; finalmente, se muestra que la investigación de un problema tan complejo no sólo es una tarea difícil de aproximaciones interdisciplinarias sino que se ha de orientar a examinar las consecuencias prácticas de los resultados. La segunda parte -más crítica- da algunos ejemplos de cómo leer los espacios públicos de la ciudad. Se adopta una perspectiva comparativa tomando como ejemplo la ciudad de Hamburgo en el Norte de Alemania. La 'lectura de la ciudad' indica que: a) se pueden leer los tiempos en el espacio; es decir, el desarrollo histórico, las ideologías, valores, estructuras de poder, etc. en el curso de su construcción; b) el espacio es un espejo de la cultura, de la cultura del deporte en el caso que se analiza; c) el espacio y las actividades practicadas en el mismo pueden ser leídos como manifestación de características típicas de la sociedad; d) se pueden leer en el espacio posibilidades y formas de relaciones sociales, integración y separación; e) se lee en el espacio formas específicas de segregación y diferenciación. La tercera parte hace propuestas para posteriores investigaciones en este ámbito: a) trabajos más detallados en relación a redes sociales deportivas; b) investigaciones sobre el espacio público en la ciudad; y c) investigaciones comparativas internacionales sobre el deporte y el espacio.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; zona urbana; ocio; ciudad; equipamiento deportivo; red de información; socialización
Otras Materias:
red social; Barcelona
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.