Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las lógicas del deporte en la calle : espacios, practicantes y socialidades en Barcelona

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44763
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (1.033Mb)
Catalán (1.026Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Martín, Ricardo; Capell Maymó, Mateu
Date:
2008
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2008, n. 91, primer trimestre ; p. 44-53
Abstract:

Se pretende mostrar una aproximación al complejo universo de las lógicas que dirigen la colonización del espacio público urbano a través de las prácticas físico-deportivas que, en menor o mayor medida, hacen uso y se apropian de las calles y plazas de la ciudad de Barcelona. En las reflexiones que siguen, se observa la heterogeneidad del fenómeno que, lejos de representar en exclusiva la superación y el rebasamiento del sistema deportivo moderno -así como de las características que lo sustentaban- para ubicarse en un universo postmoderno, se presenta como un hecho social total. Un deporte 'urbano' que es moderno y postmoderno a la vez, informal y formal, lúdico y competitivo, libre y dirigido, abierto y cerrado, contradictorio y complejo siempre. El estudio permite dibujar las características de algunos itinerarios deportivos urbanos, señalar diferentes perfiles de practicantes y acerca a las redes de socialidad que se establecen en este contexto. Las investigaciones empíricas que apoyan la parte de revisión teórica del estudio, se basan en una serie de trabajos realizados desde el 'Grup de Recerca i Innovació en Esport i Societat' (GRIES) de la Universitat Ramon Llull, que incorporan un trabajo de campo realizado en diferentes fases durante el periodo 2002-2006.

Se pretende mostrar una aproximación al complejo universo de las lógicas que dirigen la colonización del espacio público urbano a través de las prácticas físico-deportivas que, en menor o mayor medida, hacen uso y se apropian de las calles y plazas de la ciudad de Barcelona. En las reflexiones que siguen, se observa la heterogeneidad del fenómeno que, lejos de representar en exclusiva la superación y el rebasamiento del sistema deportivo moderno -así como de las características que lo sustentaban- para ubicarse en un universo postmoderno, se presenta como un hecho social total. Un deporte 'urbano' que es moderno y postmoderno a la vez, informal y formal, lúdico y competitivo, libre y dirigido, abierto y cerrado, contradictorio y complejo siempre. El estudio permite dibujar las características de algunos itinerarios deportivos urbanos, señalar diferentes perfiles de practicantes y acerca a las redes de socialidad que se establecen en este contexto. Las investigaciones empíricas que apoyan la parte de revisión teórica del estudio, se basan en una serie de trabajos realizados desde el 'Grup de Recerca i Innovació en Esport i Societat' (GRIES) de la Universitat Ramon Llull, que incorporan un trabajo de campo realizado en diferentes fases durante el periodo 2002-2006.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; actividades recreativas; zona urbana; ocio; ciudad; red de información; socialización
Otras Materias:
red social; Barcelona
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.