Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Demandas fisiológicas y características estructurales de la competición en pádel masculino

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44728
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (311.8Kb)
Catalán (302.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sañudo Corrales, Borja; Hoyo Lora, Moisés; Carrasco Páez, Luis
Date:
2008
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2008, n. 94, cuarto trimestre ; p. 23-28
Abstract:

Se pretende determinar las exigencias fisiológicas así como las características estructurales más relevantes de la práctica del pádel. Un total de 12 jugadores participaron de forma voluntaria en el estudio. Veinticuatro horas antes de competir, los sujetos realizaron una prueba máxima e incremental en tapiz rodante, determinándose diferentes parámetros cardiorrespiratorios, como el consumo de oxígeno (VO2) y la frecuencia cardiaca (FC). En la competición se registró el tiempo total de juego (TT), el tiempo real de juego (TR) y el tiempo de pausa (TP), contabilizando todos los golpeos efectuados por los sujetos analizados. Además, se obtuvieron los valores relativos al VO2 y FC durante el esfuerzo competitivo. El VO2 en competición alcanzó cifras inferiores al 50 por ciento del valor máximo alcanzado en la prueba sobre tapiz, mientras que la FC media representó, aproximadamente, un 74 por ciento de la FC máxima alcanzada en la prueba de laboratorio. Por otra parte, el ratio TP:TR fue de 1:0,79 s, existiendo un predominio de los golpeos directos entre los que destaca la volea. Tras la definición de las características estructurales y funcionales del pádel de competición, éstas últimas muy parecidas a las del tenis individual, se posibilita un mejor diseño de los programas de entrenamiento de los jugadores, recomendándose su práctica, además, a un amplio espectro de la población.

Se pretende determinar las exigencias fisiológicas así como las características estructurales más relevantes de la práctica del pádel. Un total de 12 jugadores participaron de forma voluntaria en el estudio. Veinticuatro horas antes de competir, los sujetos realizaron una prueba máxima e incremental en tapiz rodante, determinándose diferentes parámetros cardiorrespiratorios, como el consumo de oxígeno (VO2) y la frecuencia cardiaca (FC). En la competición se registró el tiempo total de juego (TT), el tiempo real de juego (TR) y el tiempo de pausa (TP), contabilizando todos los golpeos efectuados por los sujetos analizados. Además, se obtuvieron los valores relativos al VO2 y FC durante el esfuerzo competitivo. El VO2 en competición alcanzó cifras inferiores al 50 por ciento del valor máximo alcanzado en la prueba sobre tapiz, mientras que la FC media representó, aproximadamente, un 74 por ciento de la FC máxima alcanzada en la prueba de laboratorio. Por otra parte, el ratio TP:TR fue de 1:0,79 s, existiendo un predominio de los golpeos directos entre los que destaca la volea. Tras la definición de las características estructurales y funcionales del pádel de competición, éstas últimas muy parecidas a las del tenis individual, se posibilita un mejor diseño de los programas de entrenamiento de los jugadores, recomendándose su práctica, además, a un amplio espectro de la población.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; juego de pelota; fisiología; control del rendimiento
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.