Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Influencia de la demanda de la tarea en la producción oral en la segunda lengua

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44726
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
View/Open
107-168-1-PB.pdf (537.1Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gómez Veiga, Isabel; Vieiro Iglesias, Pilar
Date:
1999
Published in:
Revista de psicodidáctica. Bilbao, 1999, n.8; p. 41-54
Abstract:

El estudio que se presenta a continuación, explora la influencia de la demanda lingüística y cognitiva de la tarea en la cualidad de la producción oral en la segunda lengua. Desde el prisma de la psicología cognitiva y de la enseñanza de las lenguas mediante tareas, se analizan los discursos elicitados por tres tareas orales (narración, descripción y argumentación) realizadas por escolares de edad media 8:2 años. Los resultados han puesto de manifiesto que, a medida que incrementamos la carga cognitiva de la tarea, aparecen diferencias significativas en variables relacionadas con los tres niveles de procesamiento considerados: acceso al léxico, construcción del marco sintáctico de la proposición y estructuración del contenido semántico del discurso. Se realiza este estudio con una muestra de 296 sujetos, de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años de edad. Se toma en consideración su competencia lectora (alta/baja) y sus conocimientos previos (mayores/menores) sobre el contenido de un texto del que se hacen ocho versiones que difieren en la presencia y número de organizadores textuales; se miden, de otro lado, distintos aspectos de la comprensión lectora. Los resultados muestran que la presencia de organizadores facilita la comprensión lectora de los sujetos con una competencia lectora más alta (especialmente en lo referente a la información complementaria y a las inferencias) y de los sujetos con menores conocimientos previos (sobre todo en cuanto al número de inferencias. Estos resultados confirman en lo substancial los obtenidos por la investigación previa pero los matizan y plantean nuevas cuestiones a investigar.

El estudio que se presenta a continuación, explora la influencia de la demanda lingüística y cognitiva de la tarea en la cualidad de la producción oral en la segunda lengua. Desde el prisma de la psicología cognitiva y de la enseñanza de las lenguas mediante tareas, se analizan los discursos elicitados por tres tareas orales (narración, descripción y argumentación) realizadas por escolares de edad media 8:2 años. Los resultados han puesto de manifiesto que, a medida que incrementamos la carga cognitiva de la tarea, aparecen diferencias significativas en variables relacionadas con los tres niveles de procesamiento considerados: acceso al léxico, construcción del marco sintáctico de la proposición y estructuración del contenido semántico del discurso. Se realiza este estudio con una muestra de 296 sujetos, de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años de edad. Se toma en consideración su competencia lectora (alta/baja) y sus conocimientos previos (mayores/menores) sobre el contenido de un texto del que se hacen ocho versiones que difieren en la presencia y número de organizadores textuales; se miden, de otro lado, distintos aspectos de la comprensión lectora. Los resultados muestran que la presencia de organizadores facilita la comprensión lectora de los sujetos con una competencia lectora más alta (especialmente en lo referente a la información complementaria y a las inferencias) y de los sujetos con menores conocimientos previos (sobre todo en cuanto al número de inferencias. Estos resultados confirman en lo substancial los obtenidos por la investigación previa pero los matizan y plantean nuevas cuestiones a investigar.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; comunicación; aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.