Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Validación de un protocolo para la medición de la velocidad de golpeo en fútbol

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44700
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (826.0Kb)
Catalán (824.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sedano Campo, Silvia; Benito Trigueros, Ana de; Izquierdo Velasco, José María; Redondo Castán, Juan Carlos; Cuadrado Sáenz, Gonzalo
Date:
2009
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2009, n. 96, segundo trimestre ; p. 42-46
Abstract:

Se considera que el radar es un buen instrumento de medida, aunque sus aplicaciones en actividad física y deporte son escasas. Se trata de validar un protocolo de medición basado en el radar comparándolo con un criterio de referencia utilizado habitualmente (fotogrametría), en este caso aplicado a la velocidad en el golpeo en fútbol. Para ello, cuatro jugadores de fútbol experimentados participaron de forma voluntaria en el estudio, realizando un total de 100 golpeos de balón. La velocidad de los mismos fue medida a través del radar Stalker PRO y el protocolo de medición fue validado mediante un sistema de fotogrametría con el software Kinescan-IBV 2001. Para cuantificar la relación entre los dos métodos de medición empleados se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson. En consecuencia, se observa una asociación significativa y directamente proporcional entre ambos métodos de medición.

Se considera que el radar es un buen instrumento de medida, aunque sus aplicaciones en actividad física y deporte son escasas. Se trata de validar un protocolo de medición basado en el radar comparándolo con un criterio de referencia utilizado habitualmente (fotogrametría), en este caso aplicado a la velocidad en el golpeo en fútbol. Para ello, cuatro jugadores de fútbol experimentados participaron de forma voluntaria en el estudio, realizando un total de 100 golpeos de balón. La velocidad de los mismos fue medida a través del radar Stalker PRO y el protocolo de medición fue validado mediante un sistema de fotogrametría con el software Kinescan-IBV 2001. Para cuantificar la relación entre los dos métodos de medición empleados se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson. En consecuencia, se observa una asociación significativa y directamente proporcional entre ambos métodos de medición.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; juego de pelota; resultado de investigación; fotografía; nuevas tecnologías
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.