Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El deporte en Alemania : de una categoría ontológica a un concepto del presente

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44689
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (636.3Kb)
Catalán (631.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Willimczik, Klaus
Date:
2009
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2009, n. 97, tercer trimestre ; p. 48-60
Abstract:

Las zonas lingüísticas alemana e inglesa disponen de una gran variedad de definiciones al referirse al concepto de deporte. No obstante, queda siempre abierta la cuestión de la base lingüístico-filosófica en la que se sustenta la argumentación. Además, tanto desde la perspectiva de las observaciones sociológicas como de los análisis empírico-inductivos, se acepta que hay una coexistencia de distintos modelos deportivos, sin que exista una justificación o una fundamentación teórica para este hecho. Sobre la base lingüístico-filosófica el modelo científico empírico de prototipos y tomando como punto de partida los planteamientos del parecido de familia de Wittgenstein, se revisa de modo empírico: 1. hasta qué punto el deporte es un concepto de parecido de familia en el sentido de Wittgenstein y qué relaciones de parecido existen en los conceptos trabajo, arte, juego y cuidado de la salud; 2. qué modelos de deporte existen en el lenguaje ordinario, y 3. qué parentesco tienen los distintos modelos de deporte con los conceptos trabajo, arte, juego y cuidado de la salud. Los resultados demuestran: El concepto de deporte no está claramente delimitado en el sentido de un parecido de familia, sino que sus fronteras están más bien deshilachadas aunque posee un núcleo significativo orientado al deporte de alto rendimiento. Pueden definirse como prototípicos seis modelos de deporte: el deporte tradicional, el deporte profesional de alto rendimiento, los hobbies cercanos al deporte, el deporte de exhibición, el deporte de vivencia y el deporte para la salud. Sólo existen relaciones de parentesco claras entre el deporte profesional de alto rendimiento y el trabajo, (como es comprensible) el deporte para la salud y el cuidado de la salud y el deporte de exhibición y el arte.

Las zonas lingüísticas alemana e inglesa disponen de una gran variedad de definiciones al referirse al concepto de deporte. No obstante, queda siempre abierta la cuestión de la base lingüístico-filosófica en la que se sustenta la argumentación. Además, tanto desde la perspectiva de las observaciones sociológicas como de los análisis empírico-inductivos, se acepta que hay una coexistencia de distintos modelos deportivos, sin que exista una justificación o una fundamentación teórica para este hecho. Sobre la base lingüístico-filosófica el modelo científico empírico de prototipos y tomando como punto de partida los planteamientos del parecido de familia de Wittgenstein, se revisa de modo empírico: 1. hasta qué punto el deporte es un concepto de parecido de familia en el sentido de Wittgenstein y qué relaciones de parecido existen en los conceptos trabajo, arte, juego y cuidado de la salud; 2. qué modelos de deporte existen en el lenguaje ordinario, y 3. qué parentesco tienen los distintos modelos de deporte con los conceptos trabajo, arte, juego y cuidado de la salud. Los resultados demuestran: El concepto de deporte no está claramente delimitado en el sentido de un parecido de familia, sino que sus fronteras están más bien deshilachadas aunque posee un núcleo significativo orientado al deporte de alto rendimiento. Pueden definirse como prototípicos seis modelos de deporte: el deporte tradicional, el deporte profesional de alto rendimiento, los hobbies cercanos al deporte, el deporte de exhibición, el deporte de vivencia y el deporte para la salud. Sólo existen relaciones de parentesco claras entre el deporte profesional de alto rendimiento y el trabajo, (como es comprensible) el deporte para la salud y el cuidado de la salud y el deporte de exhibición y el arte.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; lingüística; filosofía; democratización; Alemania
Otras Materias:
globalización
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.