Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La dualidad glocalizadora del deporte contemporáneo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44687
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (925.5Kb)
Catalán (928.3Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Ferrando, Manuel
Date:
2009
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2009, n. 97, tercer trimestre ; p. 29-36
Abstract:

Se realiza un balance del debate de principios del siglo XXI, en el ámbito de la sociología del deporte, sobre globalización y deporte, argumentando que el avance mundial del deporte en estos comienzos del siglo XXI, se entiende mejor en términos del fenómeno de glocalización, esto es, como un proceso mediante el cual las demandas y fuerzas globales se conforman o adaptan a las condiciones locales (Robertson), contribuyendo de este modo a la producción de 'localidad' y 'comunidad', y a la emergencia de identidades nacionales. Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, el Campeonato de Fútbol Euro 93, y el Campeonato del Mundo de Fútbol Corea-Japón 2002, se presentan como ejemplos del carácter dual y paradójico del deporte contemporáneo en su capacidad de reforzamiento de identidades locales-nacionales, al tiempo que fomentan crecientemente mega eventos de alcance mundial.

Se realiza un balance del debate de principios del siglo XXI, en el ámbito de la sociología del deporte, sobre globalización y deporte, argumentando que el avance mundial del deporte en estos comienzos del siglo XXI, se entiende mejor en términos del fenómeno de glocalización, esto es, como un proceso mediante el cual las demandas y fuerzas globales se conforman o adaptan a las condiciones locales (Robertson), contribuyendo de este modo a la producción de 'localidad' y 'comunidad', y a la emergencia de identidades nacionales. Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, el Campeonato de Fútbol Euro 93, y el Campeonato del Mundo de Fútbol Corea-Japón 2002, se presentan como ejemplos del carácter dual y paradójico del deporte contemporáneo en su capacidad de reforzamiento de identidades locales-nacionales, al tiempo que fomentan crecientemente mega eventos de alcance mundial.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; desarrollo social; sociología; democratización; identidad cultural; comunidad local
Otras Materias:
globalización
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.