Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El deporte, entre lo local y lo global : ¿una mirada europea?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44684
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (230.3Kb)
Catalán (244.2Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Machado Gomes, Rui; Puig Barata, Núria
Date:
2009
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2009, n. 97, tercer trimestre ; p. 3-6
Abstract:

El deporte es una construcción social que representa las ideas y los valores dominantes. Los estados nacionales han utilizado el deporte de alta competición para promover interpretaciones que pretenden demostrar cómo debe funcionar la vida social e imponer los principios de acción y las categorías mentales que contribuyen a la construcción de la identidad nacional. La crisis de principios del siglo XXI del Estado-Nación, ha llevado a una búsqueda creciente de identidades nuevas, bien a nivel local o a nivel global. Como resultado, los estados nacionales están sometidos a dos tipos de presiones que debilitan la antigua capacidad de constituir subjetividades nacionales. Por un lado, los procesos supranacionales, económicos o políticos, desvían las decisiones más importantes a las organizaciones internacionales y a las grandes multinacionales, convirtiendo el flujo de capitales y de personas en un universo deslocalizado (desterritorializado), frente a la antigua noción de Estado-Nación. Por otro lado, los procesos microculturales basados en movimientos subnacionales o de las regiones, grupos, neotribus, familias y aldeas son señales de un mundo en movimiento migratorio permanente que busca formas de afiliación y de lealtad que huyen de la antigua solidaridad del Estado. Estas lógicas neo-comunitarias pueden tener características territoriales o estar fundadas en bases trasnacionales, pero cuestionan cada vez con más fuerza la tradicional articulación entre Estado y Nación.

El deporte es una construcción social que representa las ideas y los valores dominantes. Los estados nacionales han utilizado el deporte de alta competición para promover interpretaciones que pretenden demostrar cómo debe funcionar la vida social e imponer los principios de acción y las categorías mentales que contribuyen a la construcción de la identidad nacional. La crisis de principios del siglo XXI del Estado-Nación, ha llevado a una búsqueda creciente de identidades nuevas, bien a nivel local o a nivel global. Como resultado, los estados nacionales están sometidos a dos tipos de presiones que debilitan la antigua capacidad de constituir subjetividades nacionales. Por un lado, los procesos supranacionales, económicos o políticos, desvían las decisiones más importantes a las organizaciones internacionales y a las grandes multinacionales, convirtiendo el flujo de capitales y de personas en un universo deslocalizado (desterritorializado), frente a la antigua noción de Estado-Nación. Por otro lado, los procesos microculturales basados en movimientos subnacionales o de las regiones, grupos, neotribus, familias y aldeas son señales de un mundo en movimiento migratorio permanente que busca formas de afiliación y de lealtad que huyen de la antigua solidaridad del Estado. Estas lógicas neo-comunitarias pueden tener características territoriales o estar fundadas en bases trasnacionales, pero cuestionan cada vez con más fuerza la tradicional articulación entre Estado y Nación.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; identidad; identidad cultural; Estado; Europa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.