Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Què significa pensar en acció?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44683
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (275.6Kb)
Catalán (287.3Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez García, Raúl
Date:
2009
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2009, n. 98, cuarto trimestre ; p. 88-96
Abstract:

Se realiza un análisis sobre el pensamiento práctico o en acción, propio de lo que son las actividades físico-deportivas. La diferenciación de un pensamiento teórico -entendido en nuestra tradición cultural como único y verdadero pensamiento- de uno práctico proviene no de la materialidad de la actividad (si es física o mental) sino de la urgencia temporal implicada. Ésta, en el caso de las interacciones motrices, impide concebir cada acción como respuesta efectiva a una verbalización mental previa. Por el contrario, cada una de ellas debe entenderse como manifestación del complejo percepción-acción, parte consciente e intencional del individuo, que se relaciona en la inmediatez con un trasfondo de intencionalidad. Esto va a tener hondas implicaciones en el tratamiento de cuestiones tales como el aprendizaje, la creación e innovación de patrones motores o la relación técnica-táctica-estrategia.

Se realiza un análisis sobre el pensamiento práctico o en acción, propio de lo que son las actividades físico-deportivas. La diferenciación de un pensamiento teórico -entendido en nuestra tradición cultural como único y verdadero pensamiento- de uno práctico proviene no de la materialidad de la actividad (si es física o mental) sino de la urgencia temporal implicada. Ésta, en el caso de las interacciones motrices, impide concebir cada acción como respuesta efectiva a una verbalización mental previa. Por el contrario, cada una de ellas debe entenderse como manifestación del complejo percepción-acción, parte consciente e intencional del individuo, que se relaciona en la inmediatez con un trasfondo de intencionalidad. Esto va a tener hondas implicaciones en el tratamiento de cuestiones tales como el aprendizaje, la creación e innovación de patrones motores o la relación técnica-táctica-estrategia.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; pensamiento; aprendizaje; motricidad; sensomotricidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.