Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Percepciones de los profesores de Historia y Ciencias Sociales acerca de su profesión : tensiones hacia la formación inicial

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44531
View/Open
01520123000051.pdf (58.01Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Muñoz Labraña, Carlos
Date:
2008
Published in:
Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Jaén, 2008 ; p. 181-190
Abstract:

La preocupación por la formación inicial docente constituye el elemento central de esta comunicación, especialmente porque se tiene la convicción de que uno de los grandes cambios que se ha producido a nivel mundial en las concepciones de política educacional es trasladar la importancia que tradicionalmente se le ha dado a la enseñanza hacia la importancia del aprendizaje y sus procesos. En estos importantes cambios existen sobradas evidencias de la necesidad de tener una mayor preocupación en torno a la esencialidad de esta profesión y sobre todo de la importancia de revisar la formación inicial entregada a los futuros profesores, especialmente los aportes que se puede realizar desde el sistema escolar.

La preocupación por la formación inicial docente constituye el elemento central de esta comunicación, especialmente porque se tiene la convicción de que uno de los grandes cambios que se ha producido a nivel mundial en las concepciones de política educacional es trasladar la importancia que tradicionalmente se le ha dado a la enseñanza hacia la importancia del aprendizaje y sus procesos. En estos importantes cambios existen sobradas evidencias de la necesidad de tener una mayor preocupación en torno a la esencialidad de esta profesión y sobre todo de la importancia de revisar la formación inicial entregada a los futuros profesores, especialmente los aportes que se puede realizar desde el sistema escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; ciencias sociales; desarrollo de programas de estudios; formación inicial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.