Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Incidencia y determinantes del desajuste educativo entre los universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44118
Full text:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...
View/Open
01520113000215.pdf (301.8Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Marzo Navarro, Mercedes; Pedraja Iglesias, Marta; Rivera Torres, Pilar
Date:
2007
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2007 ; p. 361-374
Abstract:

Las inversiones en la mejora de los niveles educativos de los ciudadanos resultan beneficiosas para la sociedad en la que éstas se realizan. Sin embargo, para que se consigan una parte importante de estos beneficios es necesario que se produzca un ajuste entre el capital humano formado y las necesidades del mundo laboral. Si esto no es así, se produciría una situación nada deseable de desajuste educativo. Dicho desajuste podría quedar de manifiesto tanto en situaciones de sobreeducación como de infraeducación. Ante este hecho se tiene como objetivo medir el posible desajuste educativo existente en los egresados universitarios cuando acceden a su primer empleo, así como establecer los posibles determinantes de esta situación. En el contexto analizado, España, los resultados obtenidos muestran la existencia de una situación de sobreeducación, ya que los egresados españoles desempeñan, en un primer momento, trabajos de categoría inferior a la que les correspondería por su formación.

Las inversiones en la mejora de los niveles educativos de los ciudadanos resultan beneficiosas para la sociedad en la que éstas se realizan. Sin embargo, para que se consigan una parte importante de estos beneficios es necesario que se produzca un ajuste entre el capital humano formado y las necesidades del mundo laboral. Si esto no es así, se produciría una situación nada deseable de desajuste educativo. Dicho desajuste podría quedar de manifiesto tanto en situaciones de sobreeducación como de infraeducación. Ante este hecho se tiene como objetivo medir el posible desajuste educativo existente en los egresados universitarios cuando acceden a su primer empleo, así como establecer los posibles determinantes de esta situación. En el contexto analizado, España, los resultados obtenidos muestran la existencia de una situación de sobreeducación, ya que los egresados españoles desempeñan, en un primer momento, trabajos de categoría inferior a la que les correspondería por su formación.

Leer menos
Materias (TEE):
economía de la educación; calidad de la educación; nivel de cualificación; integración profesional; mercado laboral; titulado superior; relación empleo-formación; relación universidad-empresa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.