Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Precariedad y segmentación laboral : inmigrantes versus trabajadores nacionales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44112
Full text:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...
View/Open
01520113000210.pdf (313.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Caparrós Ruiz, Antonio; Navarro Gómez, María Lucía
Date:
2007
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2007 ; p. 303-312
Abstract:

La última reforma laboral tiene como reto el fomento de la contratación indefinida, con objeto de disminuir la temporalidad en España. Este fenómeno afecta en mayor medida a los colectivos de jóvenes, mujeres e inmigrantes. En relación al último grupo, se observa que casi la mitad de los trabajadores extranjeros son precarios, con una tasa de temporalidad en torno a 20 puntos porcentuales por encima de la relativa a los nacionales. Este hecho es importante económicamente, dado que la aportación y la integración de los inmigrantes depende de su papel en nuestro mercado laboral y, particularmente, de la calidad de sus empleos. En este trabajo se arroja evidencia empírica sobre el tema, centrándonos en la comparación de los trabajadores inmigrantes con los nacionales, a fin de destacar diferencias en cuanto a su precariedad laboral. Así, se evalúan y cuantifican los factores influyentes sobre la temporalidad de los dos grupos de trabajadores, distinguiendo por tipo de contrato temporal. Con ello se desea detectar si la trampa de la temporalidad, ubicada en determinadas figuras contractuales de gran precariedad, afecta en mayor medida a la población inmigrante. Para lograr este objetivo se utilizan datos de las últimas olas de la EPA (INE 2005-2006).

La última reforma laboral tiene como reto el fomento de la contratación indefinida, con objeto de disminuir la temporalidad en España. Este fenómeno afecta en mayor medida a los colectivos de jóvenes, mujeres e inmigrantes. En relación al último grupo, se observa que casi la mitad de los trabajadores extranjeros son precarios, con una tasa de temporalidad en torno a 20 puntos porcentuales por encima de la relativa a los nacionales. Este hecho es importante económicamente, dado que la aportación y la integración de los inmigrantes depende de su papel en nuestro mercado laboral y, particularmente, de la calidad de sus empleos. En este trabajo se arroja evidencia empírica sobre el tema, centrándonos en la comparación de los trabajadores inmigrantes con los nacionales, a fin de destacar diferencias en cuanto a su precariedad laboral. Así, se evalúan y cuantifican los factores influyentes sobre la temporalidad de los dos grupos de trabajadores, distinguiendo por tipo de contrato temporal. Con ello se desea detectar si la trampa de la temporalidad, ubicada en determinadas figuras contractuales de gran precariedad, afecta en mayor medida a la población inmigrante. Para lograr este objetivo se utilizan datos de las últimas olas de la EPA (INE 2005-2006).

Leer menos
Materias (TEE):
economía de la educación; relación empleo-formación; integración profesional; inmigrante; nivel de conocimientos; nivel de cualificación; trabajador migrante
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.