Sistemas de garantía de la calidad en los estudios universitarios del ámbito de la empresa
Full text:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...View/ Open
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. Madrid, 2007 ; p. 95-107Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio de opinión sobre la situación en los centros españoles, públicos y privados, en los que se imparten las titulaciones de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADE) y-o Diplomatura en Ciencias Empresariales (DCE) desde la óptica de los responsables de los respectivos centros en los siguientes aspectos: consecuencias que han tenido los procesos de evaluación institucional en los centros -la publicación de los informes, la recogida de evidencias y la mejora de los sistemas de información que deben dar soporte a estos procesos, existiendo la percepción de que no se han mejorado los resultados académicos ni la satisfacción de los alumnos-; en segundo lugar, el análisis de las diferentes acciones de mejora llevadas a cabo en ellos -movilidad de alumnos y profesores- y, en tercer lugar, cuáles son los factores condicionantes para la mejora de su calidad -la implicación de los profesores y de los estudiantes en la mejora.
Se presentan los resultados de un estudio de opinión sobre la situación en los centros españoles, públicos y privados, en los que se imparten las titulaciones de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADE) y-o Diplomatura en Ciencias Empresariales (DCE) desde la óptica de los responsables de los respectivos centros en los siguientes aspectos: consecuencias que han tenido los procesos de evaluación institucional en los centros -la publicación de los informes, la recogida de evidencias y la mejora de los sistemas de información que deben dar soporte a estos procesos, existiendo la percepción de que no se han mejorado los resultados académicos ni la satisfacción de los alumnos-; en segundo lugar, el análisis de las diferentes acciones de mejora llevadas a cabo en ellos -movilidad de alumnos y profesores- y, en tercer lugar, cuáles son los factores condicionantes para la mejora de su calidad -la implicación de los profesores y de los estudiantes en la mejora.
Leer menos