Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las barreras al emprendimiento universitario femenino

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44062
Full text:
http://www.pagina-aede.org/santi ...
View/Open
01520113000164.pdf (224.8Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vivel Búa, María Milagros; Durán Santomil, Pablo; Fernández López, Sara; Rodeiro Pazos, David
Date:
2008
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. Madrid, 2008 ; p. 337-346
Abstract:

Las spin-offs universitarias o USOs suelen ser empresas de reciente creación y pequeño tamaño que contribuyen a la innovación tecnológica, posibilitando la adecuada transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad. El análisis de las características de las spin offs y de sus emprendedores resulta fundamental para conocer los rasgos que identifican a este tipo de empresas y sus probabilidades de supervivencia y éxito. En la literatura especializada se afirma que las mujeres se enfrentan a más obstáculos que sus homólogos masculinos a la hora de emprender un negocio. Se centra en el análisis de las diferencias de género en la percepción de las barreras al emprendimiento universitario. Para ello, se realiza un estudio en base a la información recogida acerca de 72 spin-offs de las universidades españolas. A partir de los resultados obtenidos, se observa que muchos de los rasgos detectados en el emprendimiento femenino a nivel global se ven replicados en el emprendimiento universitario.

Las spin-offs universitarias o USOs suelen ser empresas de reciente creación y pequeño tamaño que contribuyen a la innovación tecnológica, posibilitando la adecuada transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad. El análisis de las características de las spin offs y de sus emprendedores resulta fundamental para conocer los rasgos que identifican a este tipo de empresas y sus probabilidades de supervivencia y éxito. En la literatura especializada se afirma que las mujeres se enfrentan a más obstáculos que sus homólogos masculinos a la hora de emprender un negocio. Se centra en el análisis de las diferencias de género en la percepción de las barreras al emprendimiento universitario. Para ello, se realiza un estudio en base a la información recogida acerca de 72 spin-offs de las universidades españolas. A partir de los resultados obtenidos, se observa que muchos de los rasgos detectados en el emprendimiento femenino a nivel global se ven replicados en el emprendimiento universitario.

Leer menos
Materias (TEE):
trabajador autónomo; titulado superior; diferencia de sexo; relación universidad-empresa; creación de empresas; empleo; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.