Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Eficiencia y gestión educativa : un análisis de las diferencias entre las comunidades autónomas españolas en PISA 2006

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44034
View/Open
01520113000140.pdf (215.1Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cordero Ferrera, José Manuel; Crespo Cebada, Eva; Santín González, Daniel
Date:
2008
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. Madrid, 2008 ; p. 115-125
Abstract:

La publicación del Informe PISA 2006 ha puesto de manifiesto la existencia de diferencias notables en cuanto a las puntuaciones obtenidas por los alumnos en las pruebas de aptitud realizadas entre las regiones españolas que se han sometido a este estudio. En este trabajo se pretende explotar el gran volumen de información que ofrece esta base de datos con el propósito de identificar el posible origen de estas divergencias. Con este fin, se plantea un análisis de eficiencia en distintos niveles (alumnos y escuelas) en el que se incluye información sobre las variables representativas de los principales factores productivos que pueden condicionar los resultados. La técnica empleada para la realización de este análisis es el Análisis Envolvente de Datos (DEA).

La publicación del Informe PISA 2006 ha puesto de manifiesto la existencia de diferencias notables en cuanto a las puntuaciones obtenidas por los alumnos en las pruebas de aptitud realizadas entre las regiones españolas que se han sometido a este estudio. En este trabajo se pretende explotar el gran volumen de información que ofrece esta base de datos con el propósito de identificar el posible origen de estas divergencias. Con este fin, se plantea un análisis de eficiencia en distintos niveles (alumnos y escuelas) en el que se incluye información sobre las variables representativas de los principales factores productivos que pueden condicionar los resultados. La técnica empleada para la realización de este análisis es el Análisis Envolvente de Datos (DEA).

Leer menos
Materias (TEE):
eficacia del centro de enseñanza; control del rendimiento; alumno; indicador; gestión del centro de enseñanza; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.