Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Calidad educativa y crecimiento económico en los países desarrollados : una evidencia a través de PISA

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44013
Full text:
http://www.pagina-aede.org/zarag ...
View/Open
01520113000121.pdf (889.1Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ospina Plaza, Natalia; Giménez Esteban, Gregorio; Sanaú Villarroya, Jaime
Date:
2010
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. Zaragoza, 2010 ; p. 1121-138
Abstract:

La relación entre la inversión en educación y el crecimiento económico ha suscitado el interés de los economistas desde hace décadas. La contabilidad de crecimiento y los modelos, tanto neoclásicos como endógenos, han tratado de explicar y cuantificar la influencia directa del capital humano sobre el crecimiento, a través de la función de producción, y el efecto que ejerce en variables como la innovación. Se aproxima a dos líneas de investigación de la reciente literatura de capital humano. En primer lugar, a la medición del capital humano a través de indicadores que recojan un concepto más amplio que el de los meros años de educación formal, como los indicadores basados en la calidad formativa, y a la cuantificación de su influencia sobre el crecimiento (Hanushek y Kimko (2000)). Y, en segundo lugar, a la capacidad explicativa porque la educación una vez alcanzados ciertos estadios de desarrollo, presenta rendimientos decrecientes (Krueger y Lindahl (2001)). En este contexto, y mediante técnicas econométricas de datos de panel, se profundiza en la relación entre capital humano y crecimiento, considerando los resultados de las pruebas de PISA y estimando el modelo neoclásico ampliado con capital humano de Mankiw et al. (1992).

La relación entre la inversión en educación y el crecimiento económico ha suscitado el interés de los economistas desde hace décadas. La contabilidad de crecimiento y los modelos, tanto neoclásicos como endógenos, han tratado de explicar y cuantificar la influencia directa del capital humano sobre el crecimiento, a través de la función de producción, y el efecto que ejerce en variables como la innovación. Se aproxima a dos líneas de investigación de la reciente literatura de capital humano. En primer lugar, a la medición del capital humano a través de indicadores que recojan un concepto más amplio que el de los meros años de educación formal, como los indicadores basados en la calidad formativa, y a la cuantificación de su influencia sobre el crecimiento (Hanushek y Kimko (2000)). Y, en segundo lugar, a la capacidad explicativa porque la educación una vez alcanzados ciertos estadios de desarrollo, presenta rendimientos decrecientes (Krueger y Lindahl (2001)). En este contexto, y mediante técnicas econométricas de datos de panel, se profundiza en la relación entre capital humano y crecimiento, considerando los resultados de las pruebas de PISA y estimando el modelo neoclásico ampliado con capital humano de Mankiw et al. (1992).

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; calidad de la educación; control del rendimiento; desarrollo económico; desarrollo social; crecimiento; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.