Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

A means of assessing the wastage of efficiency in undergraduate education. 'Un método para evaluar las pérdidas de eficiencia en la educación de pregrado'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/43990
Full text:
http://www.pagina-aede.org/zarag ...
View/Open
01520113000100.pdf (744.8Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Castro, Alejandro M.
Date:
2010
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 745-760
Abstract:

Se propone un indicador que mida la eficiencia en el proceso educativo universitario de pregrado. Tomando como punto de partida el indicador propuesto por Rao y Tikkiwal (1966), y su versión más reciente en Ortiz (2003), se propone una modificación de este indicador para que sea plenamente operativo en el contexto de la educación universitaria. El indicador de Rao-Tikkiwal estima la medición de la eficiencia en dos niveles: la eficiencia interna, que tiene en cuenta la proporción de estudiantes que completan el programa (curso o ciclo) y el tiempo empleado en el curso, y la eficiencia externa, que mide la validez de los aprendizajes y las competencias adquiridas durante el programa (curso o ciclo) a través de la capacidad de los estudiantes de posgrado para ingresar con éxito al siguiente nivel de formación o el mercado laboral. Cuando este indicador se utiliza para medir la eficiencia externa, la pérdida de eficacia observada es menor, cuanto mayor sea el lapso de tiempo entre una cohorte determinada y el análisis. Cuando se aplica al caso de la educación de pregrado, teniendo en cuenta una sola salida (graduados), mayor es el lapso de tiempo, mayor será la probabilidad de que el graduado ha encontrado un empleo adecuado a su formación. Sin embargo, los niveles de eficiencia deben variar según el momento en que el graduado individuo encuentra empleo. En otras palabras, el grado de eficiencia en el caso de una cohorte de graduados que encuentran trabajo dentro de un año después de la graduación no debe ser igual a la de un grupo que necesita más tiempo para hacerlo.

Se propone un indicador que mida la eficiencia en el proceso educativo universitario de pregrado. Tomando como punto de partida el indicador propuesto por Rao y Tikkiwal (1966), y su versión más reciente en Ortiz (2003), se propone una modificación de este indicador para que sea plenamente operativo en el contexto de la educación universitaria. El indicador de Rao-Tikkiwal estima la medición de la eficiencia en dos niveles: la eficiencia interna, que tiene en cuenta la proporción de estudiantes que completan el programa (curso o ciclo) y el tiempo empleado en el curso, y la eficiencia externa, que mide la validez de los aprendizajes y las competencias adquiridas durante el programa (curso o ciclo) a través de la capacidad de los estudiantes de posgrado para ingresar con éxito al siguiente nivel de formación o el mercado laboral. Cuando este indicador se utiliza para medir la eficiencia externa, la pérdida de eficacia observada es menor, cuanto mayor sea el lapso de tiempo entre una cohorte determinada y el análisis. Cuando se aplica al caso de la educación de pregrado, teniendo en cuenta una sola salida (graduados), mayor es el lapso de tiempo, mayor será la probabilidad de que el graduado ha encontrado un empleo adecuado a su formación. Sin embargo, los niveles de eficiencia deben variar según el momento en que el graduado individuo encuentra empleo. En otras palabras, el grado de eficiencia en el caso de una cohorte de graduados que encuentran trabajo dentro de un año después de la graduación no debe ser igual a la de un grupo que necesita más tiempo para hacerlo.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; eficacia del centro de enseñanza; universidad; control del rendimiento; relación empleo-formación; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.