Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Algunas reflexiones sobre la planificación estratégica de la universidad : el caso de la Universitat Autònoma de Barcelona (1998-2010)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/43969
Full text:
http://www.pagina-aede.org/zarag ...
View/Open
01520113000081.pdf (825.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vilardell Riera, Inmaculada; Álvarez Gómez, Manuel
Date:
2010
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. Zaragoza, 2010 ; p. 350-368
Abstract:

En las últimas décadas las universidades europeas han estado sometidas a cambios profundos que han afectado a su misión y financiación como a su rendición de cuentas. Ello ha comportado un cambio en su estrategia y gobierno, así como la necesaria adaptación de sus estructuras internas y la introducción de nuevos métodos de dirección y gestión, incorporando, entre otros, los conceptos y procedimientos de la dirección estratégica. Los factores desencadenantes de este cambio han sido diversos. A finales de los años 90, la Generalitat de Catalunya introdujo una nueva forma de financiación de las universidades catalanas basada en indicadores de actividad y en contratosprograma tendentes a la consecución de determinados objetivos. Esta nueva modalidad de asignación de recursos se basa fundamentalmente en la evaluación y seguimiento de resultados. La introducción de estas nuevas fórmulas de financiación obligó a las universidades catalanas a adoptar nuevos modelos de dirección y gestión con la finalidad de orientar la acción de todoslos segmentos de la organización hacia la fijación y consecución de unos objetivos comunes. Se presentan las enseñanzas y las perspectivas de futuro que se abren después de implantar durante más de una década un modelo de dirección por objetivos y un sistema de control en la Universitat Autònoma de Barcelona, destacando sus implicaciones en la cultura organizativa de la institución, en su estrategia y en el estilo de gestión de la entidad, lo que permite afirmar que la introducción de un sistema de subvención basado en la medida de la actividad no sólo ha servido para mejorar el control del gobierno sobre las universidades, sino para introducir una nueva cultura de gestión dentro del sistema universitario y consolidar la planificación estratégica en los centros niversitarios.

En las últimas décadas las universidades europeas han estado sometidas a cambios profundos que han afectado a su misión y financiación como a su rendición de cuentas. Ello ha comportado un cambio en su estrategia y gobierno, así como la necesaria adaptación de sus estructuras internas y la introducción de nuevos métodos de dirección y gestión, incorporando, entre otros, los conceptos y procedimientos de la dirección estratégica. Los factores desencadenantes de este cambio han sido diversos. A finales de los años 90, la Generalitat de Catalunya introdujo una nueva forma de financiación de las universidades catalanas basada en indicadores de actividad y en contratosprograma tendentes a la consecución de determinados objetivos. Esta nueva modalidad de asignación de recursos se basa fundamentalmente en la evaluación y seguimiento de resultados. La introducción de estas nuevas fórmulas de financiación obligó a las universidades catalanas a adoptar nuevos modelos de dirección y gestión con la finalidad de orientar la acción de todoslos segmentos de la organización hacia la fijación y consecución de unos objetivos comunes. Se presentan las enseñanzas y las perspectivas de futuro que se abren después de implantar durante más de una década un modelo de dirección por objetivos y un sistema de control en la Universitat Autònoma de Barcelona, destacando sus implicaciones en la cultura organizativa de la institución, en su estrategia y en el estilo de gestión de la entidad, lo que permite afirmar que la introducción de un sistema de subvención basado en la medida de la actividad no sólo ha servido para mejorar el control del gobierno sobre las universidades, sino para introducir una nueva cultura de gestión dentro del sistema universitario y consolidar la planificación estratégica en los centros niversitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
administración educativa; universidad; financiación; gestión; enseñanza superior; planificación educativa; política de la educación; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.