Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Una experiencia asturiana de radio escolar : el programa Horizontes

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4359
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Diego Pérez, Carmen; González Fernández, Montserrat
Date:
2007
Published in:
La cultura material de la escuela : en el centenario de la Junta para la Ampliación de Estudios, 1907-2007. Soria, 2007 ; p. 195-209
Abstract:

En esta comunicación se aborda un programa radiofónico-escolar nacido en los primeros años de la fase tecnocrática del franquismo. El programa de radio Horizontes, iniciado en el curso 1954 y dirigido a la infancia asturiana, fue planteado para ser escuchado en las escuelas. El día de emisión el programa formaba parte de la actividad educativa de los escolares al ser sintonizado desde las aulas y posteriormente requerir los maestros actividades relacionadas con el contenido, tales como síntesis, redacciones, dibujos... o bien realizando las tareas propuestas en los concursos. No se trataba de un programa infantil al uso sino de un programa radiofónico en horario lectivo para niños y maestros, cuyo contenido, a tono con la época, no parece estar pensado sólo para el entretenimiento o el adoctrinamiento político y religioso sino también para estimular el conocimiento de manera lúdica, fomentando la cultura de los escolares y de la población. Resumen basado en la publicación.

En esta comunicación se aborda un programa radiofónico-escolar nacido en los primeros años de la fase tecnocrática del franquismo. El programa de radio Horizontes, iniciado en el curso 1954 y dirigido a la infancia asturiana, fue planteado para ser escuchado en las escuelas. El día de emisión el programa formaba parte de la actividad educativa de los escolares al ser sintonizado desde las aulas y posteriormente requerir los maestros actividades relacionadas con el contenido, tales como síntesis, redacciones, dibujos... o bien realizando las tareas propuestas en los concursos. No se trataba de un programa infantil al uso sino de un programa radiofónico en horario lectivo para niños y maestros, cuyo contenido, a tono con la época, no parece estar pensado sólo para el entretenimiento o el adoctrinamiento político y religioso sino también para estimular el conocimiento de manera lúdica, fomentando la cultura de los escolares y de la población. Resumen basado en la publicación.

Leer menos
Materias (TEE):
radio educativa; emisión radiofónica; radiodifusión; medios de enseñanza; enseñanza primaria
Otras Materias:
Franquismo (1939-1975); Asturias (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.