Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estructura y función del ocio obligatorio

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4344
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Viñuela Hernández, María Paulina; García Rodríguez, Marta Soledad
Date:
2004
Published in:
Sociedad del conocimiento, ocio y cultura : un enfoque interdisciplinar. Oviedo, 2004 ; p. 249-274
Abstract:

Se aborda la dimensión del ocio como una experiencia obligatoria que viene impuesta. Tras un análisis del significado y sentido del ocio en la sociedad actual, se concluye que se ha producido un cambio entre la relación que se establece entre el tiempo de trabajo y de ocio, lo que ha dado origen a la Pedagogía del Ocio, como tipo específico de intervención educativa. El fin de esta pedagogía es educar para el tiempo libre, esto es, formar a la persona para que viva su tiempo disponible de la manera más positiva. Una de las situaciones en las que se vive un tiempo de libre disposición de forma obligatoria es la jubilación. Al margen de los diferentes modos que los sujetos tienen de afrontar la jubilación, se hace un análisis de la percepción y vivencia del ocio forzoso en esta etapa de la vida.

Se aborda la dimensión del ocio como una experiencia obligatoria que viene impuesta. Tras un análisis del significado y sentido del ocio en la sociedad actual, se concluye que se ha producido un cambio entre la relación que se establece entre el tiempo de trabajo y de ocio, lo que ha dado origen a la Pedagogía del Ocio, como tipo específico de intervención educativa. El fin de esta pedagogía es educar para el tiempo libre, esto es, formar a la persona para que viva su tiempo disponible de la manera más positiva. Una de las situaciones en las que se vive un tiempo de libre disposición de forma obligatoria es la jubilación. Al margen de los diferentes modos que los sujetos tienen de afrontar la jubilación, se hace un análisis de la percepción y vivencia del ocio forzoso en esta etapa de la vida.

Leer menos
Materias (TEE):
ocio; educación para el ocio; tiempo libre; jubilación; vejez
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.