Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Online and offline peer led models against bullying and cyberbullying

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4273
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...
View/Open
01720123018093.pdf (144.5Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Palladino, Benedetta Emanuela; Nocentini, Annalaura; Menesini, Ersilia
Date:
2012
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2012, v. 24, n. 4 ; p. 634-639
Abstract:

El objetivo del presente estudio es describir y evaluar un modelo conducido por pares contra el acoso y el acoso cibernético realizado con adolescentes italianos. La evaluación del proyecto se realizó mediante un diseño experimental que consiste en un pre-test y un post-test. Los participantes en el estudio fueron 375 adolescentes (varones= 20,3 por ciento), matriculados en los grados 9-13. El grupo experimental envolvió 231 alumnos (42 pares educadores), y en el grupo de control participaron 144 estudiantes. Los resultados mostraron una disminución significativa en el grupo experimental en comparación con el grupo de control para todas las variables, excepto para cyberbullying. Además, en el grupo experimental se encontró un aumento significativo de estrategias adaptativas (problem solving) y una disminución significativa en las estrategias de afrontamiento desadaptativas como la evitación: estos cambios median los cambios en las variables de comportamiento. En particular, la disminución de la evitación predice la disminución de la victimización y cibervictimización en todo el grupo experimental, mientras que el aumento de problem solving predice la disminución de la ciber-intimidación solo en el grupo de pares educadores. Se discuten los resultados de acuerdo con las revisiones recientes sobre la eficacia, basada en la evidencia, de los modelos conducidos por pares.

El objetivo del presente estudio es describir y evaluar un modelo conducido por pares contra el acoso y el acoso cibernético realizado con adolescentes italianos. La evaluación del proyecto se realizó mediante un diseño experimental que consiste en un pre-test y un post-test. Los participantes en el estudio fueron 375 adolescentes (varones= 20,3 por ciento), matriculados en los grados 9-13. El grupo experimental envolvió 231 alumnos (42 pares educadores), y en el grupo de control participaron 144 estudiantes. Los resultados mostraron una disminución significativa en el grupo experimental en comparación con el grupo de control para todas las variables, excepto para cyberbullying. Además, en el grupo experimental se encontró un aumento significativo de estrategias adaptativas (problem solving) y una disminución significativa en las estrategias de afrontamiento desadaptativas como la evitación: estos cambios median los cambios en las variables de comportamiento. En particular, la disminución de la evitación predice la disminución de la victimización y cibervictimización en todo el grupo experimental, mientras que el aumento de problem solving predice la disminución de la ciber-intimidación solo en el grupo de pares educadores. Se discuten los resultados de acuerdo con las revisiones recientes sobre la eficacia, basada en la evidencia, de los modelos conducidos por pares.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; agresión; adolescente; relaciones interpersonales; Italia; enseñanza secundaria; investigación experimental; intervención; análisis de varianza; resultado de investigación
Otras Materias:
ciberacoso; acoso escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.