dc.contributor.author | Wachs, Sebastian | spa |
dc.contributor.author | Pan, Ching-Ching | spa |
dc.contributor.author | Wolf, Karsten D. | spa |
dc.date.issued | 2012 | spa |
dc.identifier.citation | p. 632-633 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4064.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/4272 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El uso de tecnologías de información y comunicación se ha convertido en ubicuo entre los adolescentes y, por consiguiente, han emergido nuevas formas de agresiones cibernéticas, como cybergrooming. Sin embargo, es poco lo que se sabe sobre la naturaleza y la extensión del cybergrooming. El propósito de esta investigación era: investigando los factores de riesgo de ser sometido a un cybergrooming, identificando diferentes estrategias de afrontamiento y explorando las asociaciones con cyberbullying. La muestra estuvo compuesta por 518 estudiantes de los grados 6 a 10. El estudio se realizó mediante el método CAPI. El 'Mobbing Questionnaire for Students' fue desarrollado adicionalmente para evaluar el cybergrooming. Siendo una niña expuesta a ciberacoso y existiendo voluntad de conocer a extraños pudo identificarse como factor de riesgo, pero no se encontraron diferencias significativas entre las edades. Además, tres dimensiones de estrategias de afrontamiento: se identificaron afrontamientos tipo agresivo, cognitivo-técnico y desprotegido. La manera de efectuar el afrontamiento parece tener una diferencia con respecto a la efectividad. Los hallazgos proveen aún más evidencia de que el cybergrooming debe ser tomado seriamente y sugieren que existen asociaciones entre la victimización a través de varias formas de agresiones cibernéticas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. Oviedo, 2012, v. 24, n. 4 ; p. 628-633 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | agresión | spa |
dc.subject | delito sexual | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | cuestionario | spa |
dc.subject | Alemania | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | análisis estadístico | spa |
dc.subject | resultado de investigación | spa |
dc.subject.other | ciberacoso | spa |
dc.subject.other | Internet | spa |
dc.title | Cybergrooming : risk factors, coping strategies and associations with cyberbullying | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20121211 | spa |
dc.description.location | Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374; | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | AS-3779-1989 | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |