Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cybergrooming : risk factors, coping strategies and associations with cyberbullying

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4272
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...
View/Open
01720123018092.pdf (159.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Wachs, Sebastian; Pan, Ching-Ching; Wolf, Karsten D.
Date:
2012
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2012, v. 24, n. 4 ; p. 628-633
Abstract:

El uso de tecnologías de información y comunicación se ha convertido en ubicuo entre los adolescentes y, por consiguiente, han emergido nuevas formas de agresiones cibernéticas, como cybergrooming. Sin embargo, es poco lo que se sabe sobre la naturaleza y la extensión del cybergrooming. El propósito de esta investigación era: investigando los factores de riesgo de ser sometido a un cybergrooming, identificando diferentes estrategias de afrontamiento y explorando las asociaciones con cyberbullying. La muestra estuvo compuesta por 518 estudiantes de los grados 6 a 10. El estudio se realizó mediante el método CAPI. El 'Mobbing Questionnaire for Students' fue desarrollado adicionalmente para evaluar el cybergrooming. Siendo una niña expuesta a ciberacoso y existiendo voluntad de conocer a extraños pudo identificarse como factor de riesgo, pero no se encontraron diferencias significativas entre las edades. Además, tres dimensiones de estrategias de afrontamiento: se identificaron afrontamientos tipo agresivo, cognitivo-técnico y desprotegido. La manera de efectuar el afrontamiento parece tener una diferencia con respecto a la efectividad. Los hallazgos proveen aún más evidencia de que el cybergrooming debe ser tomado seriamente y sugieren que existen asociaciones entre la victimización a través de varias formas de agresiones cibernéticas.

El uso de tecnologías de información y comunicación se ha convertido en ubicuo entre los adolescentes y, por consiguiente, han emergido nuevas formas de agresiones cibernéticas, como cybergrooming. Sin embargo, es poco lo que se sabe sobre la naturaleza y la extensión del cybergrooming. El propósito de esta investigación era: investigando los factores de riesgo de ser sometido a un cybergrooming, identificando diferentes estrategias de afrontamiento y explorando las asociaciones con cyberbullying. La muestra estuvo compuesta por 518 estudiantes de los grados 6 a 10. El estudio se realizó mediante el método CAPI. El 'Mobbing Questionnaire for Students' fue desarrollado adicionalmente para evaluar el cybergrooming. Siendo una niña expuesta a ciberacoso y existiendo voluntad de conocer a extraños pudo identificarse como factor de riesgo, pero no se encontraron diferencias significativas entre las edades. Además, tres dimensiones de estrategias de afrontamiento: se identificaron afrontamientos tipo agresivo, cognitivo-técnico y desprotegido. La manera de efectuar el afrontamiento parece tener una diferencia con respecto a la efectividad. Los hallazgos proveen aún más evidencia de que el cybergrooming debe ser tomado seriamente y sugieren que existen asociaciones entre la victimización a través de varias formas de agresiones cibernéticas.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; agresión; delito sexual; adolescente; nuevas tecnologías; cuestionario; Alemania; enseñanza secundaria; análisis estadístico; resultado de investigación
Otras Materias:
ciberacoso; Internet
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.