Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Mujer y sobredotación : intervención escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/42699
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Reyzábal Rodríguez, María Victoria; Domínguez Rodríguez, Pilar; Alfaro Gandarillas, Elida; Fernández Poza, Milagros; Sánchez Chamizo, Elena; Sánchez Moral, Eva; Lago Bornstein, Natividad; Delgado Rodríguez, Rocío; Pérez Sánchez, Luz F.
Date:
2003
Abstract:

Este recurso recoge las intervenciones realizadas en el Seminario sobre mujer y sobredotación: intervención escolar. Se divide en nueve capítulos. El primero es introductorio y señala las actuaciones que la Dirección General de Promoción Educativa lleva a cabo en materia de atención al alumnado superdotado. El segundo aborda aspectos relacionados con la autoestima de niñas y adolescentes de altas habilidades. El tercero se centra en el aprendizaje de las Ciencias y desarrollo del talento femenino. El cuarto plantea la intervención educativa diferenciada en niñas y jóvenes con altas capacidades motrices. Se hace hincapié en la problemática que supone armonizar deporte y formación académica de niños y jóvenes deportistas de alta competición. En este sentido, se expone el Programa de Enseñanza Secundaria específico para deportistas de alto nivel que propone el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. El quinto capítulo aborda la desigualdad y superdotación. El sexto es un estudio comparado sobre creatividad entre alumnos y alumnas con altas capacidades. El séptimo se trata de una mesa redonda sobre la escuela y educación de niñas y jóvenes con alta capacidad en la que se aportan una serie de propuestas en relación a la formación del profesorado en este sentido. El octavo reflexiona acerca de los problemas que los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica se encuentran durante el proceso de detección e intervención con alumnas con altas capacidades. Finalmente, el último capítulo analiza aspectos en los que se puede colaborar desde el ámbito familiar y desde la sociedad.

Este recurso recoge las intervenciones realizadas en el Seminario sobre mujer y sobredotación: intervención escolar. Se divide en nueve capítulos. El primero es introductorio y señala las actuaciones que la Dirección General de Promoción Educativa lleva a cabo en materia de atención al alumnado superdotado. El segundo aborda aspectos relacionados con la autoestima de niñas y adolescentes de altas habilidades. El tercero se centra en el aprendizaje de las Ciencias y desarrollo del talento femenino. El cuarto plantea la intervención educativa diferenciada en niñas y jóvenes con altas capacidades motrices. Se hace hincapié en la problemática que supone armonizar deporte y formación académica de niños y jóvenes deportistas de alta competición. En este sentido, se expone el Programa de Enseñanza Secundaria específico para deportistas de alto nivel que propone el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. El quinto capítulo aborda la desigualdad y superdotación. El sexto es un estudio comparado sobre creatividad entre alumnos y alumnas con altas capacidades. El séptimo se trata de una mesa redonda sobre la escuela y educación de niñas y jóvenes con alta capacidad en la que se aportan una serie de propuestas en relación a la formación del profesorado en este sentido. El octavo reflexiona acerca de los problemas que los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica se encuentran durante el proceso de detección e intervención con alumnas con altas capacidades. Finalmente, el último capítulo analiza aspectos en los que se puede colaborar desde el ámbito familiar y desde la sociedad.

Leer menos
Materias (TEE):
superdotado; motivación; sexo femenino; intervención; autoestima; psicología del aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.