Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis ROC y z-ROC en memoria de reconocimiento : modelos continuos, de umbral y asimétricos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4108
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/39 ...
View/Open
01720123015260.pdf (134.6Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pelegrina del Río, Manuel; Emberley Moreno, Enrique; Wallace Ruiz, Agustín; Marín Lamela, Rafael
Date:
2011
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2011, v. 23, n. 4 ; p. 845-850
Abstract:

En esta investigación aplicamos la característica operativa del receptor (ROC) para evaluar la memoria de reconocimiento de ítems mediante palabras de clase abierta (CA) y clase cerrada (CC). El objetivo consistió en evaluar procesos y modelos de la memoria a partir del tipo de estímulos utilizados: palabras en lengua española, clasificadas según características gramaticales. En el registro de datos se aplicó una escala de estimación (EE) con el objeto de obtener los niveles apropiados de respuesta. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre el procesamiento de ambos tipos de palabras. Obtuvimos modelos de umbral, continuos y de varianza desigual. Con ello pudimos contribuir a la resolución de la controversia actual sobre los modelos más adecuados para evaluar la memoria de reconocimiento de ítems. Finalmente, se argumenta sobre la diferenciación e integración de los modelos desde un punto de vista empírico.

En esta investigación aplicamos la característica operativa del receptor (ROC) para evaluar la memoria de reconocimiento de ítems mediante palabras de clase abierta (CA) y clase cerrada (CC). El objetivo consistió en evaluar procesos y modelos de la memoria a partir del tipo de estímulos utilizados: palabras en lengua española, clasificadas según características gramaticales. En el registro de datos se aplicó una escala de estimación (EE) con el objeto de obtener los niveles apropiados de respuesta. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre el procesamiento de ambos tipos de palabras. Obtuvimos modelos de umbral, continuos y de varianza desigual. Con ello pudimos contribuir a la resolución de la controversia actual sobre los modelos más adecuados para evaluar la memoria de reconocimiento de ítems. Finalmente, se argumenta sobre la diferenciación e integración de los modelos desde un punto de vista empírico.

Leer menos
Materias (TEE):
memoria; lenguaje; reconocimiento de palabras; lengua española; método de investigación; investigación experimental; estudiante; análisis de varianza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.