Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La actividad física como fuente de salud

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40572
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Collado Martínez, María José del; López de Castro, Inmaculada; Martín Catalán, Rosa María; Pizarro Berjano, Juan Luis; Martín Moreno, María José; Esteban González, Mercedes; Cueva Arias, Rodolfo; Ruíz Redondo, Miguel; Santiago Fernández, Cándida; Cardeñoso Guerra, Carlos
Date:
2003
Abstract:

El proyecto surge al comprobar los hábitos sedentarios y la vida inactiva de los alumnos. Los objetivos son estimular el interés por un estilo de vida activo y fomentar la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables en la comunidad escolar. Antes y después de las actividades se entrega un cuestionario a los alumnos para comparar los resultados. Los talleres se realizan durante el curso escolar con una periodicidad mensual y cuentan con una introducción teórica. Las materias tratadas son el ejercicio cardiosaludable, la flexibilidad y coordinación, el género y la actividad física, el taller de espalda, la salud ósea, la dieta sana y el ocio saludable. Se evalúa la participación, el grado de satisfacción y el grado de cumplimiento de los objetivos.

El proyecto surge al comprobar los hábitos sedentarios y la vida inactiva de los alumnos. Los objetivos son estimular el interés por un estilo de vida activo y fomentar la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables en la comunidad escolar. Antes y después de las actividades se entrega un cuestionario a los alumnos para comparar los resultados. Los talleres se realizan durante el curso escolar con una periodicidad mensual y cuentan con una introducción teórica. Las materias tratadas son el ejercicio cardiosaludable, la flexibilidad y coordinación, el género y la actividad física, el taller de espalda, la salud ósea, la dieta sana y el ocio saludable. Se evalúa la participación, el grado de satisfacción y el grado de cumplimiento de los objetivos.

Leer menos
Materias (TEE):
educación sanitaria; educación física; educación alimentaria; nutrición; deporte; salud
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.