Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Enfoques contextuales en el ámbito escolar : el enfoque ergonómico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3982
Education Level:
Educación Primaria
Educación Infantil
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Hernández, Marina; Martín Palacio, María Eugenia
Date:
1997
Published in:
Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. Oviedo, 1997, v. 15 ; p. 247-259
Abstract:

La existencia de marcos y contextos educativos permaneció mucho tiempo ignorada por la psicología occidental y sólo muy recientemente han surgido corrientes que, inconformes con la visión de un 'sujeto universal', han propuesto acercamientos más contextuales al estudio del desarrollo humano. Así nacieron la psicología ecológica o el enfoque teológico. Estos enfoques, y los procedentes de disciplinas científicas que ya venían estudiando el comportamiento humano en sus contextos culturales específicos, como la antropología o la etnografía, están configurando un nuevo modo de abordar el análisis de los contextos educativos desde el punto de vista de su significación psicológica y cuyos resultados están comenzando a ser fructíferos para la comprensión del hecho humano y del hecho escolar como escenario de desarrollo-educación. Trataremos ahora de resumir los conceptos y métodos de cada uno de esos enfoques, para llegar al enfoque propuesto por el doctor Martín del Buey: el enfoque ergonómico.

La existencia de marcos y contextos educativos permaneció mucho tiempo ignorada por la psicología occidental y sólo muy recientemente han surgido corrientes que, inconformes con la visión de un 'sujeto universal', han propuesto acercamientos más contextuales al estudio del desarrollo humano. Así nacieron la psicología ecológica o el enfoque teológico. Estos enfoques, y los procedentes de disciplinas científicas que ya venían estudiando el comportamiento humano en sus contextos culturales específicos, como la antropología o la etnografía, están configurando un nuevo modo de abordar el análisis de los contextos educativos desde el punto de vista de su significación psicológica y cuyos resultados están comenzando a ser fructíferos para la comprensión del hecho humano y del hecho escolar como escenario de desarrollo-educación. Trataremos ahora de resumir los conceptos y métodos de cada uno de esos enfoques, para llegar al enfoque propuesto por el doctor Martín del Buey: el enfoque ergonómico.

Leer menos
Materias (TEE):
ergonomía; método de enseñanza; etnología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.