Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La casa de Los Ancares

URI:
http://hdl.handle.net/11162/39575
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lamparero Albasanz, Juan; Herrera Rubio, Concepción; Iraola Verdes-Montenegro, José Manuel; López García, José Luis; Miguel Morejudo, Miguel de; Aguirre Benítez, José Manuel; Vicioso Bejarano, Tomás
Date:
1987
Abstract:

Este proyecto es aplicado en una escuela de un barrio marginal, y pretende abrir perspectivas al alumnado en el campo profesional y darles una formación cultural. Sus objetivos son fomentar la curiosidad científica del alumno y su interés por el entorno a través de hábitos metodológicos de estudio y pensamiento y se realizan a través de un método histórico y comparativo, como es la narración de una leyenda celta al aire libre alrededor de una hoguera. Así, se preguntan sobre la relación que existía entre las tribus, cómo vivían, de qué se alimentaban, cómo construían sus casas, etc. La formación, así, es de diferentes materias: área Humanística, de Ciencias Naturales, de Ciencias Físicas y Dibujo, de Matemáticas y de Lengua. La evaluación es óptima pues se ha producido muy buena adecuación entre el proyecto y la experiencia.

Este proyecto es aplicado en una escuela de un barrio marginal, y pretende abrir perspectivas al alumnado en el campo profesional y darles una formación cultural. Sus objetivos son fomentar la curiosidad científica del alumno y su interés por el entorno a través de hábitos metodológicos de estudio y pensamiento y se realizan a través de un método histórico y comparativo, como es la narración de una leyenda celta al aire libre alrededor de una hoguera. Así, se preguntan sobre la relación que existía entre las tribus, cómo vivían, de qué se alimentaban, cómo construían sus casas, etc. La formación, así, es de diferentes materias: área Humanística, de Ciencias Naturales, de Ciencias Físicas y Dibujo, de Matemáticas y de Lengua. La evaluación es óptima pues se ha producido muy buena adecuación entre el proyecto y la experiencia.

Leer menos
Materias (TEE):
actividades socio-culturales; inmersión cultural; ciencias sociales; dibujo; matemáticas; lingüística; enseñanza profesional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.