Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Acercamiento geo-histórico al barrio de Moratalaz

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38730
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Escorial Velasco, María del Pilar
Date:
1995
Abstract:

El proyecto, realizado por el equipo de profesores del área de Geografía e Historia, elabora un estudio del barrio madrileño de Moratalaz, centrado en aspectos geográficos, físicos, demográficos, económicos y urbanísticos, con especial atención a la incidencia de estos factores en el equilibrio ecológico de la zona. Plantea los siguientes objetivos: comprender el fenómeno urbanístico de la gran ciudad a través del estudio y conocimiento del barrio que habitamos; conocer y utilizar los métodos científicos de investigación; y potenciar entre los profesores del departamento de Geografía e Historia el desarrollo de un trabajo interdisciplinar. En el desarrollo de la experiencia participan los alumnos de segundo de BUP que mostraron mayor interés hacia la Geografía Humana y Económica. Así, se forman grupos de trabajo a los que se asignan zonas determinadas del barrio. Mediante encuestas, entrevistas, diseño de mapas y fotografías, los alumnos recogen datos significativos de cada zona para elaborar una monografía que refleja el proceso, las conclusiones y soluciones aportadas por los alumnos a los problemas más acuciantes del barrio (medioambientales sobre todo). En cada actividad se utilizan diferentes recursos: por una parte material de consumo como cartografía, datos climáticos, demográficos y publicaciones oficiales, y por otra, para la tabulación de los datos, se emplean los recursos del Proyecto Atenea existentes en el centro. Concluido el trabajo de investigación se inicia otro de publicación y difusión de la experiencia entre todos los integrantes de la comunidad escolar. La valoración del proyecto es muy positiva ya que ha permitido acercar a los alumnos a su entorno más próximo. Los inconvenientes han venido determinados porque parte del trabajo realizado (reuniones de coordinación, planificación, síntesis y tabulación de resultados) se han desarollado fuera del horario lectivo, lo que en ocasiones ha roto el ritmo de actividad habitual del centro.

El proyecto, realizado por el equipo de profesores del área de Geografía e Historia, elabora un estudio del barrio madrileño de Moratalaz, centrado en aspectos geográficos, físicos, demográficos, económicos y urbanísticos, con especial atención a la incidencia de estos factores en el equilibrio ecológico de la zona. Plantea los siguientes objetivos: comprender el fenómeno urbanístico de la gran ciudad a través del estudio y conocimiento del barrio que habitamos; conocer y utilizar los métodos científicos de investigación; y potenciar entre los profesores del departamento de Geografía e Historia el desarrollo de un trabajo interdisciplinar. En el desarrollo de la experiencia participan los alumnos de segundo de BUP que mostraron mayor interés hacia la Geografía Humana y Económica. Así, se forman grupos de trabajo a los que se asignan zonas determinadas del barrio. Mediante encuestas, entrevistas, diseño de mapas y fotografías, los alumnos recogen datos significativos de cada zona para elaborar una monografía que refleja el proceso, las conclusiones y soluciones aportadas por los alumnos a los problemas más acuciantes del barrio (medioambientales sobre todo). En cada actividad se utilizan diferentes recursos: por una parte material de consumo como cartografía, datos climáticos, demográficos y publicaciones oficiales, y por otra, para la tabulación de los datos, se emplean los recursos del Proyecto Atenea existentes en el centro. Concluido el trabajo de investigación se inicia otro de publicación y difusión de la experiencia entre todos los integrantes de la comunidad escolar. La valoración del proyecto es muy positiva ya que ha permitido acercar a los alumnos a su entorno más próximo. Los inconvenientes han venido determinados porque parte del trabajo realizado (reuniones de coordinación, planificación, síntesis y tabulación de resultados) se han desarollado fuera del horario lectivo, lo que en ocasiones ha roto el ritmo de actividad habitual del centro.

Leer menos
Materias (TEE):
estudios locales; desarrollo urbano; investigación de campo; recogida de datos
Otras Materias:
BUP
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.