Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Autodeterminación : analizando la elección

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38218
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Palomo Seldas, Rubén; Tamarit Cuadrado, Javier
Date:
2000
Published in:
Siglo cero : boletín de la Federación Española de Asociaciones Protectoras de Subnormales. Madrid, 2000, v. 31 (3), n. 189, mayo-junio ; p. 21-43
Abstract:

La calidad de vida aumenta dando importancia al control en las personas sobre aspectos que les implican y le son propios. La autodeterminación es un concepto central en el trabajo con personas con retraso mental, dentro de ella, las habilidades de elección juegan un papel fundamental, permitiendo a las personas comunicar sus preferencias y ejercer control sobre el medio. Se revisa la concepción actual de la autodeterminación (definición, componentes, malas interpretaciones, barreras...), se analizan las variables que intervienen en el acto de elegir, se ofrecen ejemplos para ampliar la elección a formas más complejas que superen la típica situación de escoger una de dos opciones, y se proponen varios sistemas que simplifiquen y aumenten las claves distintivas de las situaciones de elección.

La calidad de vida aumenta dando importancia al control en las personas sobre aspectos que les implican y le son propios. La autodeterminación es un concepto central en el trabajo con personas con retraso mental, dentro de ella, las habilidades de elección juegan un papel fundamental, permitiendo a las personas comunicar sus preferencias y ejercer control sobre el medio. Se revisa la concepción actual de la autodeterminación (definición, componentes, malas interpretaciones, barreras...), se analizan las variables que intervienen en el acto de elegir, se ofrecen ejemplos para ampliar la elección a formas más complejas que superen la típica situación de escoger una de dos opciones, y se proponen varios sistemas que simplifiquen y aumenten las claves distintivas de las situaciones de elección.

Leer menos
Materias (TEE):
retraso mental; autocontrol; elección; autonomía; satisfacción
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.