Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Explicación del rendimiento a partir del contexto : algunas propuestas de análisis gráfico y estadístico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38021
View/Open
08 ExplicacionDelRendimientoAPartirDelContexto.pdf (1.222Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López González, Emelina; González Such, José; Lizasoain Hernández, Luis
Date:
2012
Published in:
Bordón. Madrid, 2012, vol. 64, n. 2 ; p. 127-149
Abstract:

Se comenta que la evaluación de sistemas educativos adolece de algunas debilidades, entre las que se encuentra el limitado tratamiento estadístico de las informaciones que se obtienen. Una mejora consiste en prestar mayor atención al análisis explicativo del producto a partir del contexto. El presente trabajo tiene como objeto ejemplificar de manera sencilla posibles modelos estadísticos. Éstos ponen en relación variables antecedentes como variables de contexto con resultados de aprendizaje como rendimiento. Emplean herramientas gráficas que aportan los modelos de dependencia basados en la regresión. De manera específica se construye un modelo lineal clásico y un modelo lineal generalizado de regresión de Poisson. Para ello se revisan las condiciones de aplicación de los modelos que se trabajan se emplean fundamentalmente los elementos de diagnóstico que proporciona el estudio de de residuos: gráficos básicos de diagnóstico en regresión; datos inusuales como los outliers, los valores hat y valores de influencia y gráficos de residuos en sus distintas versiones. El programa estadístico que facilita la tarea propuesta es R, dado su cómodo interface gráfico y la facilidad de las salidas de análisis que aporta. La información que se desprende de las representaciones gráficas de los residuos y de los indicadores de diagnóstico orienta la toma de decisiones de las etapas posteriores de los análisis.

Se comenta que la evaluación de sistemas educativos adolece de algunas debilidades, entre las que se encuentra el limitado tratamiento estadístico de las informaciones que se obtienen. Una mejora consiste en prestar mayor atención al análisis explicativo del producto a partir del contexto. El presente trabajo tiene como objeto ejemplificar de manera sencilla posibles modelos estadísticos. Éstos ponen en relación variables antecedentes como variables de contexto con resultados de aprendizaje como rendimiento. Emplean herramientas gráficas que aportan los modelos de dependencia basados en la regresión. De manera específica se construye un modelo lineal clásico y un modelo lineal generalizado de regresión de Poisson. Para ello se revisan las condiciones de aplicación de los modelos que se trabajan se emplean fundamentalmente los elementos de diagnóstico que proporciona el estudio de de residuos: gráficos básicos de diagnóstico en regresión; datos inusuales como los outliers, los valores hat y valores de influencia y gráficos de residuos en sus distintas versiones. El programa estadístico que facilita la tarea propuesta es R, dado su cómodo interface gráfico y la facilidad de las salidas de análisis que aporta. La información que se desprende de las representaciones gráficas de los residuos y de los indicadores de diagnóstico orienta la toma de decisiones de las etapas posteriores de los análisis.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; sistema educativo; análisis estadístico; gráfico; rendimiento
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.