Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Diseño de un microinstrumento para medir el clima de aprendizaje en cuestionarios de contexto

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38020
View/Open
07 DisenoDeUnMicroinstrumentoParaMedirElClimaDeAprend.pdf (145.1Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López González, Emelina; Tourón Figueroa, Javier; Tejedor Tejedor, Francisco Javier
Date:
2012
Published in:
Bordón. Madrid, 2012, vol. 64, n. 2 ; p. 111-126
Abstract:

Se trabaja a partir de una escala base como cuestionario de contexto que mide el constructo clima de aprendizaje. El interés se centra en simplificar la medida de dicho constructo en las evaluaciones de sistemas educativos. El estudio se lleva a cabo con dos muestras de estudiantes de sexto de Educación Primaria y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, respectivamente. El objetivo es diseñar un microinstrumento parsimonioso, fiable, válido y con suficiente capacidad para discriminar a los alumnos. Para ello se determina una versión reducida de dicha escala base y se utiliza el procedimiento de reducción R-AVACO. El diseño se lleva a cabo en dos fases. En una primera se seleccionan los ítems de mayor calidad y de mayor poder discriminativo. Se emplean para ello diversas técnicas estadísticas: análisis exploratorio y estudio de observaciones ausente, análisis de conglomerados y análisis de fiabilidad. En una segunda fase se estiman las puntuaciones totales, se explora la versión reducida de la escala base y se realiza la validación del microinstrumento. Como resultado, se obtienen dos versiones reducidas de la escala base inicial, adaptadas a las muestras con las que se trabaja. Estos microinstrumentos se valoran según los criterios de eficiencia, funcionalidad y eficacia.

Se trabaja a partir de una escala base como cuestionario de contexto que mide el constructo clima de aprendizaje. El interés se centra en simplificar la medida de dicho constructo en las evaluaciones de sistemas educativos. El estudio se lleva a cabo con dos muestras de estudiantes de sexto de Educación Primaria y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, respectivamente. El objetivo es diseñar un microinstrumento parsimonioso, fiable, válido y con suficiente capacidad para discriminar a los alumnos. Para ello se determina una versión reducida de dicha escala base y se utiliza el procedimiento de reducción R-AVACO. El diseño se lleva a cabo en dos fases. En una primera se seleccionan los ítems de mayor calidad y de mayor poder discriminativo. Se emplean para ello diversas técnicas estadísticas: análisis exploratorio y estudio de observaciones ausente, análisis de conglomerados y análisis de fiabilidad. En una segunda fase se estiman las puntuaciones totales, se explora la versión reducida de la escala base y se realiza la validación del microinstrumento. Como resultado, se obtienen dos versiones reducidas de la escala base inicial, adaptadas a las muestras con las que se trabaja. Estos microinstrumentos se valoran según los criterios de eficiencia, funcionalidad y eficacia.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; instrumento de medida; cuestionario; clima de la clase; condiciones de aprendizaje; diseño de sistemas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.