Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La innovación educativa en Cantabria y en el País Vasco : un estudio comparado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/37915
View/Open
02 LaInnovacionEducativaEnCantabriaYEnElPaisVasco.pdf (108.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aramendi Jauregui, Pello; Bujan Vidales, Miren Karmele
Date:
2012
Published in:
Bordón. 2012, Vol. 64, n. 1 ; p. 39-58
Abstract:

Las reformas educativas han sido en realidad reformas escolares. Los procesos de innovación rebasan los límites de la escuela. El fomento de la participación de los centros educativos en las redes sociales y virtuales y en el desarrollo comunitario es uno de los grandes retos de los sistemas educativos modernos. Esta investigación describe las políticas de innovación educativa desarrolladas en las Comunidades Autónomas de Cantabria y del País Vasco. El diseño de la investigación es mixto. La primera parte es de corte cuantitativo y ex post facto y tiene como objeto describir y comparar los planes de innovación educativa desarrollados por ambas Administraciones. La segunda fase del estudio es continuación de la parte cuantitativa y tiene como propósito profundizar en aspectos concretos del tema investigado. La población seleccionada fue de 423 coordinadores y coordinadoras de proyectos de innovación desarrollados en los centros escolares de ambas comunidades durante el curso 2008-2009. Se envió un cuestionario a todos los centros educativos y se obtuvo la respuesta de 188 docentes, un 44,44 por ciento, y se llevaron a cabo 6 grupos de discusión, tres por cada comunidad. Los resultados indican que ambas comunidades desarrollan perspectivas diferentes del cambio. Cantabria apuesta por la apertura del centro a la comunidad y el País Vasco por la innovación basada en la escuela. Los centros donde más ha impactado la innovación se caracterizan por el desarrollo de una mayor reflexión en grupo; poseen normas claras de funcionamiento; expresan más satisfacción con la asesoría recibida; obtienen mayor apoyo del equipo directivo y dedican más tiempo al desarrollo de los procesos de innovación.

Las reformas educativas han sido en realidad reformas escolares. Los procesos de innovación rebasan los límites de la escuela. El fomento de la participación de los centros educativos en las redes sociales y virtuales y en el desarrollo comunitario es uno de los grandes retos de los sistemas educativos modernos. Esta investigación describe las políticas de innovación educativa desarrolladas en las Comunidades Autónomas de Cantabria y del País Vasco. El diseño de la investigación es mixto. La primera parte es de corte cuantitativo y ex post facto y tiene como objeto describir y comparar los planes de innovación educativa desarrollados por ambas Administraciones. La segunda fase del estudio es continuación de la parte cuantitativa y tiene como propósito profundizar en aspectos concretos del tema investigado. La población seleccionada fue de 423 coordinadores y coordinadoras de proyectos de innovación desarrollados en los centros escolares de ambas comunidades durante el curso 2008-2009. Se envió un cuestionario a todos los centros educativos y se obtuvo la respuesta de 188 docentes, un 44,44 por ciento, y se llevaron a cabo 6 grupos de discusión, tres por cada comunidad. Los resultados indican que ambas comunidades desarrollan perspectivas diferentes del cambio. Cantabria apuesta por la apertura del centro a la comunidad y el País Vasco por la innovación basada en la escuela. Los centros donde más ha impactado la innovación se caracterizan por el desarrollo de una mayor reflexión en grupo; poseen normas claras de funcionamiento; expresan más satisfacción con la asesoría recibida; obtienen mayor apoyo del equipo directivo y dedican más tiempo al desarrollo de los procesos de innovación.

Leer menos
Materias (TEE):
innovación pedagógica; participación; centro de enseñanza; desarrollo comunitario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.