Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de los criterios de la comisión nacional evaluadora de la actividad investigadora (CNEAI) para la concesión de los tramos de investigación en educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/37749
View/Open
10 AnalisisBibliometricoDeLaRevistaBordon.pdf (123.7Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Galán González, Arturo; Zych, Izabela
Date:
2011
Published in:
Bordón. 2011, vol. 63, n. 2 ; p. 117-139
Abstract:

La evaluación de la Educación Superior es cada vez más importante. Entre las causas que generan un incremento en el número de evaluaciones destacan la creación del Espacio Europeo de Educación Superior y las nuevas Leyes Orgánicas españolas y sus desarrollos. Éstas últimas establecen complementos retributivos y procedimientos de acreditación del profesorado. Se han realizado varios estudios relacionados con criterios, parámetros e indicadores para dicha evaluación. En cambio, son muy pocos los trabajos dedicados a analizar los criterios para la concesión de sexenios. Por ello, el objetivo del presente estudio consiste en llevar a cabo dicho análisis, prestando especial atención al campo de la Educación. Los resultados ponen de manifiesto que el criterio más claro para conseguir la evaluación positiva es la aportación de artículos publicados en revistas incluidas el Journal Citation Reports (JCR). Se demuestra que los criterios son poco específicos y que no existe ningún baremo objetivo que pueda ser aplicado a la hora de valorar los méritos aportados por los solicitantes. Esta situación provoca una enorme tasa de fracaso en términos absolutos y en comparación con otras áreas. Se incluyen una serie de recomendaciones para mejorar el sistema de evaluación de la productividad investigadora en el futuro.

La evaluación de la Educación Superior es cada vez más importante. Entre las causas que generan un incremento en el número de evaluaciones destacan la creación del Espacio Europeo de Educación Superior y las nuevas Leyes Orgánicas españolas y sus desarrollos. Éstas últimas establecen complementos retributivos y procedimientos de acreditación del profesorado. Se han realizado varios estudios relacionados con criterios, parámetros e indicadores para dicha evaluación. En cambio, son muy pocos los trabajos dedicados a analizar los criterios para la concesión de sexenios. Por ello, el objetivo del presente estudio consiste en llevar a cabo dicho análisis, prestando especial atención al campo de la Educación. Los resultados ponen de manifiesto que el criterio más claro para conseguir la evaluación positiva es la aportación de artículos publicados en revistas incluidas el Journal Citation Reports (JCR). Se demuestra que los criterios son poco específicos y que no existe ningún baremo objetivo que pueda ser aplicado a la hora de valorar los méritos aportados por los solicitantes. Esta situación provoca una enorme tasa de fracaso en términos absolutos y en comparación con otras áreas. Se incluyen una serie de recomendaciones para mejorar el sistema de evaluación de la productividad investigadora en el futuro.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación del profesor; investigación educativa; indicador; criterio de evaluación; reconocimiento; publicación periódica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.