Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Crédito ECTS : ¿Realidad o ficción?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/37746
View/Open
06 CreditoECTS.pdf (502.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barjola Valero, Paloma; Gómez Esquer, Francisco; González Gutiérrez, José Luis; López López, Almudena; Mercado Romero, Francisco; Rivas Martínez, Inés
Date:
2011
Published in:
Bordón. Madrid, 2011, vol. 63, n. 2 ; p. 75-90
Abstract:

El crédito ECTS (European Credit Transfer System) se ha convertido en un sistema que mide el volumen de trabajo que el alumno debe realizar para alcanzar los objetivos de un programa de estudios. Éstos son formulados en términos de competencias y resultados de aprendizaje. El nuevo crédito europeo pretende determinar en horas, el trabajo total presencial o no presencial que un estudiante medio deberá dedicar a la adquisición de competencias, habilidades y contenidos. Éstos están relacionados con una determinada asignatura en un determinado periodo lectivo, que es el curso académico. Es importante poder establecer si ese volumen de trabajo se ajusta a la realidad de las nuevas titulaciones. Los resultados que se muestran indican que, de manera general, el volumen real de trabajo de los alumnos es inferior al volumen teórico asignado a cada una de las asignaturas. Sin embargo, si se ha observado una gran variabilidad en la distribución temporal del volumen de trabajo a lo largo de curso. Además, existen periodos del calendario escolar en los que el alumno es sometido a volúmenes de trabajo muy superiores a los estimados de manera teórica en el conjunto de la titulación: cuarenta horas semanales. Este tipo de estudios permite ajustar el volumen de trabajo real y teórico de nuestras asignaturas. También establece programas de coordinación para la distribución temporal del trabajo del alumno dentro de un mismo curso académico.

El crédito ECTS (European Credit Transfer System) se ha convertido en un sistema que mide el volumen de trabajo que el alumno debe realizar para alcanzar los objetivos de un programa de estudios. Éstos son formulados en términos de competencias y resultados de aprendizaje. El nuevo crédito europeo pretende determinar en horas, el trabajo total presencial o no presencial que un estudiante medio deberá dedicar a la adquisición de competencias, habilidades y contenidos. Éstos están relacionados con una determinada asignatura en un determinado periodo lectivo, que es el curso académico. Es importante poder establecer si ese volumen de trabajo se ajusta a la realidad de las nuevas titulaciones. Los resultados que se muestran indican que, de manera general, el volumen real de trabajo de los alumnos es inferior al volumen teórico asignado a cada una de las asignaturas. Sin embargo, si se ha observado una gran variabilidad en la distribución temporal del volumen de trabajo a lo largo de curso. Además, existen periodos del calendario escolar en los que el alumno es sometido a volúmenes de trabajo muy superiores a los estimados de manera teórica en el conjunto de la titulación: cuarenta horas semanales. Este tipo de estudios permite ajustar el volumen de trabajo real y teórico de nuestras asignaturas. También establece programas de coordinación para la distribución temporal del trabajo del alumno dentro de un mismo curso académico.

Leer menos
Materias (TEE):
créditos; estudios europeos; reconocimiento de estudios; distribución del tiempo de trabajo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.