Participación y educación para la ciudadanía : el ejemplo de los consejos de clase
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Investigación en la escuela. 2009, n. 68 ; p. 25-37Abstract:
A partir de la constatación del profundo cambio en la relación con lo público en las sociedades contemporáneas y de la distinción entre dos formas de participación, examinamos los vínculos entre la participación de los alumnos y la educación para la ciudadanía en el marco escolar. El texto se divide en dos partes, una presenta la construcción de nuestra cuestión de investigación, la otra se apoya en los resultados de una encuesta doctoral, realizada en las escuelas primarias en Ginebra, sobre las prácticas escolares de participación denominadas 'consejo de clase', que consisten en la reunión del conjunto de los miembros de una clase en torno a cuestiones relacionadas con la vida escolar. Son particularmente destacables dos aspectos de los resultados de la encuesta: por un lado, el mecanismo de la participación es objeto de un proceso de escolarización donde predominan los lugares comunes y las costumbres escolares; por otro, la constatación de injusticias vividas por los alumnos desemboca en la formulación de juicios morales. Este último resultado abre perspectivas interesantes para las didácticas de las ciencias sociales y de la educación para la ciudadanía: la construcción, por la vía del ejercicio de capacidades de emitir juicios, de conceptos que pertenecen el área jurídico-política.
A partir de la constatación del profundo cambio en la relación con lo público en las sociedades contemporáneas y de la distinción entre dos formas de participación, examinamos los vínculos entre la participación de los alumnos y la educación para la ciudadanía en el marco escolar. El texto se divide en dos partes, una presenta la construcción de nuestra cuestión de investigación, la otra se apoya en los resultados de una encuesta doctoral, realizada en las escuelas primarias en Ginebra, sobre las prácticas escolares de participación denominadas 'consejo de clase', que consisten en la reunión del conjunto de los miembros de una clase en torno a cuestiones relacionadas con la vida escolar. Son particularmente destacables dos aspectos de los resultados de la encuesta: por un lado, el mecanismo de la participación es objeto de un proceso de escolarización donde predominan los lugares comunes y las costumbres escolares; por otro, la constatación de injusticias vividas por los alumnos desemboca en la formulación de juicios morales. Este último resultado abre perspectivas interesantes para las didácticas de las ciencias sociales y de la educación para la ciudadanía: la construcción, por la vía del ejercicio de capacidades de emitir juicios, de conceptos que pertenecen el área jurídico-política.
Leer menos