Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La creatividad en la Educación Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/37121
View/Open
01420103008286.pdf (97.68Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Menchén Bellón, Francisco
Date:
2010
Published in:
B / Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. Madrid, 2010, n. 213, marzo ; p. 14-15
Abstract:

Se proponen tres mensajes para la reflexión en los equipos docentes y en los claustros de profesores. El primer mensaje es que necesitamos un nuevo orden educativo que se preocupe de formar hombres íntegros, con su cuerpo, mente y alma. Es necesario una educación holística y creativa que deje huella y transforme. Se trata de pasar de una escuela transmisora y repetitiva a una escuela transformadora y creativa, siendo el acto de aprender un proceso no competitivo, en el que participan por igual el maestro y el alumno. El sistema educativo actual responde a la Era Industrial y ha sido un fracaso en todo el mundo. El segundo mensaje hace referencia a la necesidad de una oleada de energía creativa que se extienda a todos los ámbitos: materias curriculares, contenidos, actividades, métodos, procedimientos, estrategias, etc. La creatividad es un potencial que tiene todo ser humano, factible de estimular. Y el tercer mensaje tiene que ver con la necesidad de crear contextos autotélicos en todos los centros de Educación Primaria. Aquí, la tarea que realiza el alumno está activada por la motivación intrínseca y no depende de circunstancias externas.

Se proponen tres mensajes para la reflexión en los equipos docentes y en los claustros de profesores. El primer mensaje es que necesitamos un nuevo orden educativo que se preocupe de formar hombres íntegros, con su cuerpo, mente y alma. Es necesario una educación holística y creativa que deje huella y transforme. Se trata de pasar de una escuela transmisora y repetitiva a una escuela transformadora y creativa, siendo el acto de aprender un proceso no competitivo, en el que participan por igual el maestro y el alumno. El sistema educativo actual responde a la Era Industrial y ha sido un fracaso en todo el mundo. El segundo mensaje hace referencia a la necesidad de una oleada de energía creativa que se extienda a todos los ámbitos: materias curriculares, contenidos, actividades, métodos, procedimientos, estrategias, etc. La creatividad es un potencial que tiene todo ser humano, factible de estimular. Y el tercer mensaje tiene que ver con la necesidad de crear contextos autotélicos en todos los centros de Educación Primaria. Aquí, la tarea que realiza el alumno está activada por la motivación intrínseca y no depende de circunstancias externas.

Leer menos
Materias (TEE):
creatividad; educación global; motivación; metodología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.