Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Familia, sociedad y redes de comunicación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/36355
View/Open
04 FamiliaSociedadYRedesDeComunicacion.pdf (130.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aznar Minguet, Pilar
Date:
2007
Published in:
Bordón. Madrid, 2007, v. 59, n. 2 y 3 ; p. 335-352
Abstract:

El contexto de la sociedad contemporánea está experimentando profundos y acelerados cambios, que afectan a los modos de vida de las personas y a sus valores. Cada vez más la educación parece situarse en el centro de las tensiones que todo proceso de cambio de estructura social trae consigo. En esta coyuntura social, la centralidad educativa se extiende más allá de la educación formal, hacia las cuestiones cívicas y la problemática de la convivencia en los espacios públicos, que están modificando el concepto tradicional de ciudadanía. Estas circunstancias aumentan la potencialidad educativa, más vinculada a una concepción de servicio público ligado al trabajo en red, dirigido a promocionar otro tipo de actitudes tales como, la participación social en cuestiones que atañen a todos, a través de la formación de una ciudadanía responsable y solidaria. Dada la nueva situación, desde la familia, las organizaciones y los medios de comunicación, se ve necesario favorecer las nuevas tecnologías de la información, la reflexión y el desarrollo de experiencias para formar una ciudadanía capaz de afrontar los cambios.

El contexto de la sociedad contemporánea está experimentando profundos y acelerados cambios, que afectan a los modos de vida de las personas y a sus valores. Cada vez más la educación parece situarse en el centro de las tensiones que todo proceso de cambio de estructura social trae consigo. En esta coyuntura social, la centralidad educativa se extiende más allá de la educación formal, hacia las cuestiones cívicas y la problemática de la convivencia en los espacios públicos, que están modificando el concepto tradicional de ciudadanía. Estas circunstancias aumentan la potencialidad educativa, más vinculada a una concepción de servicio público ligado al trabajo en red, dirigido a promocionar otro tipo de actitudes tales como, la participación social en cuestiones que atañen a todos, a través de la formación de una ciudadanía responsable y solidaria. Dada la nueva situación, desde la familia, las organizaciones y los medios de comunicación, se ve necesario favorecer las nuevas tecnologías de la información, la reflexión y el desarrollo de experiencias para formar una ciudadanía capaz de afrontar los cambios.

Leer menos
Materias (TEE):
educación cívica; educación social; familia; educación informal; cambio social; nuevas tecnologías; participación del ciudadano
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.