Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El nevero de mi barrio

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3522
View/Open
00220101000214.pdf (205.9Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Infantil
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bericat Martín, María Elena; Algas Ubide, María Dolores; Ros Lana, Ana Isabel; Torrijos Ezquerra, María Ángeles; Alastuey Gallizo, Mercedes; Ramón Alastuey, Ana Isabel; Aznárez Bailo, María Pilar; Faure Alegre, Raúl
Date:
2010
Abstract:

El CP Ferrer y Racaj de Ejea de los Caballeros potencia el aprendizaje de competencias básicas a través del estudio de un nevero existente en la localidad. Sus objetivos son: identificar el pozo de hielo como uno de los principales elementos del entorno natural, social y cultural más próximo; participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable; reconocer y apreciar la pertenencia a una cultura y valorar las diferencias con otras presentes en el colegio; analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio y comprometerse en la defensa, conservación y recuperación del patrimonio cultural de Ejea; reconocer en el medio natural, social y cultural cambios relacionados con el paso del tiempo y aplicarlos a otros momentos de la historia de Aragón; interpretar, expresar y representar un hecho social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos y cartográficos; plantearse y resolver interrogantes relacionados con el entorno socioambiental de la época de los pozos de hielo; planificar y realizar aparatos sencillos; y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y compartir conocimientos. Los contenidos se han desarrollado en cinco bloques temáticos: el entorno y su conservación; personas, culturas y organización social; cambios en el tiempo; materia y energía; y objetos, máquinas y tecnología. Las clases se han organizado en grupos de trabajo siguiendo las técnicas del aprendizaje cooperativo. A lo largo del curso, cada ciclo ha realizado una salida relacionada con la temática del agua.

El CP Ferrer y Racaj de Ejea de los Caballeros potencia el aprendizaje de competencias básicas a través del estudio de un nevero existente en la localidad. Sus objetivos son: identificar el pozo de hielo como uno de los principales elementos del entorno natural, social y cultural más próximo; participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable; reconocer y apreciar la pertenencia a una cultura y valorar las diferencias con otras presentes en el colegio; analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio y comprometerse en la defensa, conservación y recuperación del patrimonio cultural de Ejea; reconocer en el medio natural, social y cultural cambios relacionados con el paso del tiempo y aplicarlos a otros momentos de la historia de Aragón; interpretar, expresar y representar un hecho social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos y cartográficos; plantearse y resolver interrogantes relacionados con el entorno socioambiental de la época de los pozos de hielo; planificar y realizar aparatos sencillos; y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y compartir conocimientos. Los contenidos se han desarrollado en cinco bloques temáticos: el entorno y su conservación; personas, culturas y organización social; cambios en el tiempo; materia y energía; y objetos, máquinas y tecnología. Las clases se han organizado en grupos de trabajo siguiendo las técnicas del aprendizaje cooperativo. A lo largo del curso, cada ciclo ha realizado una salida relacionada con la temática del agua.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias de la naturaleza; estudio del medio ambiente; actividades dirigidas; historia de la ciencia y de las humanidades; recursos naturales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.