Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ciencia y Tecnología en la Educación Secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/32911
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Ayala, María Jesusa; Andreu Lorenzo, Laura Beatriz
Date:
2001
Published in:
Aularium. Madrid, 2001, n. 1, junio ; p. 87-89
Abstract:

Se presenta un breve acercamiento al trabajo Revolución Científica en los siglos XVI-XVII, que obtuvo el tercer premio Francisco Giner de los Ríos a la Innovación Pedagógica en los centros de Educación Secundaria convocado por la Universidad Carlos III de Madrid. En las bases del concurso figuraba el haber aplicado y realizado una autoevaluación de la experiencia durante el curso. Se propone, en general, una renovación de las estructuras y contenidos educativos de acuerdo con una imagen de la ciencia y la tecnología en el contexto social. También se destaca la necesidad de que los alumnos adquieran habilidades que les permitan aprender por sí mismos, usando de forma sistemática métodos de trabajo y estudio que garanticen la asimilación de los conocimientos adquiridos y les permitan evaluar sus progresos. Todo ello contando con la ayuda de la biblioteca como herramienta de trabajo intelectual..

Se presenta un breve acercamiento al trabajo Revolución Científica en los siglos XVI-XVII, que obtuvo el tercer premio Francisco Giner de los Ríos a la Innovación Pedagógica en los centros de Educación Secundaria convocado por la Universidad Carlos III de Madrid. En las bases del concurso figuraba el haber aplicado y realizado una autoevaluación de la experiencia durante el curso. Se propone, en general, una renovación de las estructuras y contenidos educativos de acuerdo con una imagen de la ciencia y la tecnología en el contexto social. También se destaca la necesidad de que los alumnos adquieran habilidades que les permitan aprender por sí mismos, usando de forma sistemática métodos de trabajo y estudio que garanticen la asimilación de los conocimientos adquiridos y les permitan evaluar sus progresos. Todo ello contando con la ayuda de la biblioteca como herramienta de trabajo intelectual..

Leer menos
Materias (TEE):
innovación pedagógica; autoevaluación; proceso de aprendizaje; autoaprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.