Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La pedagogía crítica en la formación del profesorado de educación física, sobre todo una pedagogía ética

URI:
http://hdl.handle.net/11162/32179
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...
View/Open
014200230388.pdf (128.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pascual Baños, María del Carmen
Date:
2002
Published in:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2002, n. 43, abril ; p. 123-135
Abstract:

El presente artículo consta de dos partes, en la primera, defiende la necesidad del desarrollo de una Pedagogía Crítica en la formación inicial del profesorado tanto general como en el ámbito de la educación física, entendiendo ésta más como una pedagogía ética que como una orientación curricular. La justicia social y la comprensión del mundo social, incluyendo todas aquellas ideologías que impiden que se avance hacia una sociedad más justa y equitativa es una cuestión ética y por lo tanto una obligación moral a la que está ligado todo ser humano. En la segunda parte, intenta superar las numerosas objeciones que se le han hecho a la Pedagogía Crítica en las que se le acusa de muy teórica, a través del relato de algunos aspectos de la practica docente de la autora como formadora de maestros especialistas en educación física en una Escuela Universitaria de Magisterio.

El presente artículo consta de dos partes, en la primera, defiende la necesidad del desarrollo de una Pedagogía Crítica en la formación inicial del profesorado tanto general como en el ámbito de la educación física, entendiendo ésta más como una pedagogía ética que como una orientación curricular. La justicia social y la comprensión del mundo social, incluyendo todas aquellas ideologías que impiden que se avance hacia una sociedad más justa y equitativa es una cuestión ética y por lo tanto una obligación moral a la que está ligado todo ser humano. En la segunda parte, intenta superar las numerosas objeciones que se le han hecho a la Pedagogía Crítica en las que se le acusa de muy teórica, a través del relato de algunos aspectos de la practica docente de la autora como formadora de maestros especialistas en educación física en una Escuela Universitaria de Magisterio.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela de formación de profesores; educación física; educación moral
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.