Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aportaciones a la Historia del Arte desde una perspectiva de género s.X-s.XX

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3150
Full text:
http://www.juntadeandalucia.es/a ...
View/Open
00120122000032.pdf (663.2Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arias Moreno, Isabel; Campaña Jiménez, Rafael Luis; Ruiz Doménech, María Dolores; Sánchez Marfil, José Antonio
Date:
2009
Abstract:

Se presenta un proyecto coeducativo desde la perspectiva de género, de manera que ayude a construir de verdad una educación sin sesgos sexistas. Se inicia con una investigación a través de las voces de mujeres silenciadas en la Historia, en el Arte, en la Sociedad y en la Literatura. Los objetivos básicos son: desarrollar destrezas analíticas y evaluativas que permitan al profesorado eliminar los sesgos sexistas que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, conocer las implicaciones pedagógicas y de desarrollo personal que tienen los estereotipos de género, elaborar y experimentar instrumentos de análisis que sirvan para poner de manifiesto los prejuicios sexistas existentes en los esquemas conceptuales previos, tanto del alumnado como del profesorado, observar cómo inciden los prejuicios sexistas en el desarrollo de capacidades y en la adquisición de valores personales, revisar el currículum desde la perspectiva de género, definir criterios metodológicos coeducativos, caracterización de las actividades del alumnado de manera no discriminatoria en función del sexo, realizar un análisis y diagnóstico de los materiales educativos, elaborar materiales, experimentar, sistematizar y plantear conclusiones.

Se presenta un proyecto coeducativo desde la perspectiva de género, de manera que ayude a construir de verdad una educación sin sesgos sexistas. Se inicia con una investigación a través de las voces de mujeres silenciadas en la Historia, en el Arte, en la Sociedad y en la Literatura. Los objetivos básicos son: desarrollar destrezas analíticas y evaluativas que permitan al profesorado eliminar los sesgos sexistas que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, conocer las implicaciones pedagógicas y de desarrollo personal que tienen los estereotipos de género, elaborar y experimentar instrumentos de análisis que sirvan para poner de manifiesto los prejuicios sexistas existentes en los esquemas conceptuales previos, tanto del alumnado como del profesorado, observar cómo inciden los prejuicios sexistas en el desarrollo de capacidades y en la adquisición de valores personales, revisar el currículum desde la perspectiva de género, definir criterios metodológicos coeducativos, caracterización de las actividades del alumnado de manera no discriminatoria en función del sexo, realizar un análisis y diagnóstico de los materiales educativos, elaborar materiales, experimentar, sistematizar y plantear conclusiones.

Leer menos
Materias (TEE):
coeducación; premio; sexismo; arte; historia del arte
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.